- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

Quellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

La construcción del CPF en Quellaveco empezó hace unas semanas y se espera que la planta esté lista en el segundo semestre del próximo año.

En todas las minas del mundo hay un porcentaje de cobre que se desecha con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral.

En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar.

De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves. Hoy en día, la tecnología permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros.

En Quellaveco, esto será posible con su novedosa planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés).

Planta CPF Quellaveco

Esta será la primera planta de este tipo en el Perú. Además, por sus características y dimensiones, será la más grande del mundo en la industria del cobre.

“En Perú somos pioneros en la implementación de esta tecnología, como parte de nuestra estrategia FutureSmart Mining™ para una minería sostenible”, comentó Bruno Santos, gerente de proyecto CPF de Anglo American.

“Esta planta nos permitirá incrementar la recuperación de cobre entre 2.4% y 4%, sin consumir más agua fresca, ya que utilizaremos agua reciclada y recirculada desde los espesadores de relaves”, explicó Bruno Santos.

Así, destacó que la construcción del CPF en Quellaveco empezó hace unas semanas y se espera que la planta esté lista en el segundo semestre del próximo año.

El CPF utiliza una tecnología conocida como HydroFloat. El principio es sencillo pero muy innovador, mediante la inyección de agua y aire por la parte inferior del contenedor, se empuja las partículas más finas hacia la parte superior, las mismas que son enviadas a la presa de relaves.

Las partículas gruesas son atrapadas y pasan a remolienda en molinos verticales, conocidos como vertimills, para luego entrar nuevamente al circuito de flotación convencional.

Jacksusi Contreras, Superintendente de Procesos de Concentradora de Anglo American, detalló que en el proceso de chancado y molienda, la roca mineralizada debe alcanzar un tamaño de unas 165 micras, antes de entrar a flotación.

Pero, añadió, al ser un proceso industrial, hay un porcentaje de partículas que tiene un diámetro mayor y se pierden en el proceso de flotación.

“Con el CPF de Quellaveco, atraparemos aquellas partículas de 300 micras a más, para recuperar el cobre que aún contienen”, declaró.

“Esta será la primera mina de Sudamérica que procesará la totalidad de sus relaves con esta tecnología, a diferencia de otras experiencias donde solo se procesan un porcentaje menor”, reveló Jacksusi Contreras.



Apuntes

Anglo American tiene experiencias exitosas con esta tecnología, ya que ha implementado un módulo CPF en la mina El Soldado, en Chile, con capacidad para procesar aproximadamente el 30% de sus relaves.

El CPF de Quellaveco será diez veces más grande, con diez módulos HydroFloat, además de dos molinos vertimills, un nido de ciclones, una sala eléctrica, entre otros sistemas principales y auxiliares, acorde con el diseño de una mina digital.

Con esta tecnología, la productividad y eficiencia de Quellaveco, yacimiento minero de cobre desarrollado por Anglo American y Mitsubishi en la región Moquegua, serán de las mejores en la industria, ya que se obtendrá un mayor provecho al incrementar la recuperación del mineral que antes se perdía junto con los relaves.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...