- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Un robot monitorea la seguridad de su canal de relaves

Quellaveco: Un robot monitorea la seguridad de su canal de relaves

El robot de inspección Vizca D400 recorrerá los 18 km. de su canal de relaves, que va desde la planta concentradora, en Papujune, hasta la presa de relaves, en la zona de Cortadera.

Anglo American continúa innovando e incorporando tecnología de última generación en línea con su estrategia FutureSmart Mining™ para lograr una nueva forma de hacer minería en el país.

Por ello, su mina Quellaveco se convertirá en la primera del Perú en utilizar un robot de inspección para su canal de relaves. Los relaves son los desechos de los procesos mineros y usualmente contienen una mezcla de rocas molidas, agua y restos de minerales.

Así, el robot de inspección Vizca D400, fabricado por la empresa Maquintel, recorrerá los 18 kilómetros de su canal de relaves, que va desde la planta concentradora, en Papujune (Área 3000), hasta la presa de relaves, en la zona de Cortadera (Área 4000).

El Vizca D400 funciona sobre cuatro ruedas y con autonomía para desplazarse a una velocidad de tres kilómetros por hora. Está equipado también con cámaras de video, sensores láser, scanner 3D, entre otros dispositivos de precisión que entregan información exacta sobre el estado del canal.

Sus sensores láser verifican la geometría interna de este acueducto y con esas mediciones se hace una reconstrucción 3D del interior, utilizando una computadora con un programa avanzado de ingeniería. Esto permite detectar tempranamente las zonas de mayor desgaste y, así, reparar estas partes oportunamente, antes de que el desgaste se convierta en un daño estructural y permanente.

Modernización de la minería peruana

Con la puesta en marcha de Quellaveco, esta mina se ha convertido en la primera operación peruana en ingresar a la minería 4.0, gracias al procesamiento de su información con sistemas y softwares especializados, y la introducción de tecnología autónoma y digital, con enfoque de sostenibilidad.

Tito Cacho Grosso, gerente general de Anglo American Quellaveco, destacó durante su participación en Perumin, cómo la eficiencia minera en el Perú se verá potenciada por la introducción de la tecnología operativa de Quellaveco, la cual marca un nuevo estándar en el sector.



Estas innovaciones implican mejoras en la seguridad, al minimizar los riesgos a la integridad de los trabajadores, gracias a la implementación de una flota de 27 camiones autónomos de acarreo y seis perforadoras comandadas a distancia. Además, el Centro Integrado de Operaciones, que funciona como el cerebro de Quellaveco, controlará todos los procesos de la mina, con potencial de generar escenarios con hasta seis horas de anticipación.

“Tenemos procesos innovadores, como los equipos autónomos y la recuperación por flotación de partículas gruesas de relaves, lo que nos ayuda a reducir el consumo de agua y energía. Además, somos la primera mina que utiliza energía 100% renovable”, señaló Cacho Grosso. Equipo de Operaciones de Quellaveco en Perumin 35

Equipo de Operaciones de Quellaveco en Perumin 35

Junto a Tito Cacho participaron también Simon Williams, gerente de Mina, Jorge García, gerente de Information Management, y Carlos Ojeda, gerente del Centro Integrado de Operaciones, quien profundizaron en los distintos componentes de la mina digital y cómo estos aportan valor a la industria, creando nuevos perfiles profesionales y técnicos, acorde con las nuevas tecnologías y procesos.

Construyendo confianza con la población

Durante la jornada en Perumin , también participó el gerente de Desempeño Social de Anglo American, Fernando Montero, quien expuso sobre la exitosa experiencia de Quellaveco en el desarrollo regional colaborativo. 

Montero destacó la importancia de los espacios como la Mesa de Diálogo entre Moquegua y Anglo American, previa a la construcción de Quellaveco, que permitió establecer compromisos cuyo cumplimiento fortalece la confianza con la sociedad.

Además, resaltó la creación de la plataforma “Moquegua Crece”, que involucra a diversos actores del sector minero, Gobierno, sociedad civil, entre otros, para implementar iniciativas con una visión de desarrollo conjunto. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...