- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Se evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Recientemente, Anglo American ha presentado un nuevo Informe Técnico Sustentatorio para este proyecto de cobre, ubicado en Moquegua.

Anglo American Quellaveco es titular del proyecto de cobre Quellaveco, ubicado en Moquegua.

La minera ha considerado una serie de modificaciones de instalaciones; por ello, ingresó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para Quellaveco al Senace.

Según documentos, revisados por Rumbo Minero, estos cambios buscan optimizar distintos procesos y actividades que se desarrollarán, principalmente, en la etapa de operación.

Además, Anglo American precisó que estos cambios responden al desarrollo y avance de la ingeniería de detalle de los componentes aprobados.

También como a los requerimientos actualizados para la etapa de operación.

Incluso, la empresa ha señalado las áreas operativas del proyecto Quellaveco en las que se ubican las modificaciones del presente ITS.

Así, estas son el área de abastecimiento de agua, el área de operaciones, el área de transporte de concentrados y el área de puerto.

Más viajes

Uno de los cambios planteados es la configuración de transporte de concentrados que comprende un mayor número de viajes de transporte de concentrados.

“Esta nueva configuración del transporte de concentrados corresponde a incrementar el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día”, enumeró.

Anglo American recordó que de acuerdo con la cuarta modificación del EIA del Proyecto Quellaveco se tiene una ley de cobre (Cu) promedio igual a 0.580% y de molibdeno (Mo) igual a 0,018% a lo largo de la operación.

“Se prevé que, durante los primeros años de operación, las leyes del mineral procesado se encuentren en el rango superior al promedio y, por ende, la producción de concentrados sea mayor a la declarada en la Cuarta Modificación del EIA”, indicó.

Asimismo, destacó que la reciente incorporación del módulo de flotación de partículas gruesas
(CPF) en el proceso, mejora tecnológica aprobada en el último ITS, permitirá un incremento en la recuperación del cobre en el mineral procesado, lo cual también incrementa la producción de concentrado a transportar.

Frente a ello, agregó que para llevar esto a cabo, el proyecto requerirá de una flota de, como mínimo, 60 camiones, los cuales tendrán una capacidad de aproximada de 36 toneladas, de forma equivalente a lo ya aprobado.

En el documento, Anglo American subrayó que el número de vehículos podría variar debido a condiciones operativas y logísticas.

También apuntó que la flota estará compuesta por vehículos tracto camión de un peso bruto máximo igual a 52.8 toneladas considerando la bonificación de 5% en dos oportunidades en concordancia con el Artículo 37 del Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. N° 058-2003-MTC, modificado por el D.S. N° 025-2016-MTC).

Los remolques de carga serán del tipo tolva de volteo lateral o posterior que serán cubiertos por cuestiones de seguridad.

Asimismo, los remolques de carga permanecerán sellados desde la infraestructura de carga en el área de planta hasta la descarga de estos en las instalaciones portuarias; estos sellos de seguridad serán inspeccionados previamente a la descarga, de forma concordante con lo expuesto en la Cuarta Modificación del EIA.

Con respecto al transporte de concentrado de molibdeno, el destino de este concentrado no se ve modificado en el presente ITS, pudiendo este ser transportado hacia Chile, de acuerdo con lo aprobado en el EIA (2000), o a Ilo, de acuerdo con lo aprobado en la Primera Modificación del EIA (2008).



Más cambios planteados

A continuación, conozcan otros cambios planteados por Anglo American en este ITS de Quellaveco:

  • Modificar el tanque espesador dentro del módulo de flotación de partículas gruesas (CPF).
  • Ampliar la capacidad del campamento Cortadera sin ampliación de área.
  • Incorporar a la solución actual la venta local de concentrados a través de comercializadoras de concentrados de minerales.
  • Declarar el uso de límites máximos permisibles (LMP) como estándares de cumplimiento en todas las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Proyecto.
  • Extender el tiempo de vida del Depósito de Material Excedente (DME) Titire hacia la etapa de operación.
  • Emplear áreas multiuso de la etapa de construcción en la etapa de operación, cambiar el uso de plataformas multiuso de la etapa de operación y adicionar el uso de componentes o áreas aprobadas de componentes a plataformas multiuso.
  • Emplear caminos de la etapa de construcción para la etapa de operación y habilitar de caminos menores sobre áreas aprobadas.
  • Actualizar el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMRS).
  • Reubicar estaciones de monitoreo de agua superficial PGB-1, VIZ-0, QLVIZ-8A, y TIT-1 y reporte de caudal en TIT-1.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...