- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Se evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Recientemente, Anglo American ha presentado un nuevo Informe Técnico Sustentatorio para este proyecto de cobre, ubicado en Moquegua.

Anglo American Quellaveco es titular del proyecto de cobre Quellaveco, ubicado en Moquegua.

La minera ha considerado una serie de modificaciones de instalaciones; por ello, ingresó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para Quellaveco al Senace.

Según documentos, revisados por Rumbo Minero, estos cambios buscan optimizar distintos procesos y actividades que se desarrollarán, principalmente, en la etapa de operación.

Además, Anglo American precisó que estos cambios responden al desarrollo y avance de la ingeniería de detalle de los componentes aprobados.

También como a los requerimientos actualizados para la etapa de operación.

Incluso, la empresa ha señalado las áreas operativas del proyecto Quellaveco en las que se ubican las modificaciones del presente ITS.

Así, estas son el área de abastecimiento de agua, el área de operaciones, el área de transporte de concentrados y el área de puerto.

Más viajes

Uno de los cambios planteados es la configuración de transporte de concentrados que comprende un mayor número de viajes de transporte de concentrados.

“Esta nueva configuración del transporte de concentrados corresponde a incrementar el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día”, enumeró.

Anglo American recordó que de acuerdo con la cuarta modificación del EIA del Proyecto Quellaveco se tiene una ley de cobre (Cu) promedio igual a 0.580% y de molibdeno (Mo) igual a 0,018% a lo largo de la operación.

“Se prevé que, durante los primeros años de operación, las leyes del mineral procesado se encuentren en el rango superior al promedio y, por ende, la producción de concentrados sea mayor a la declarada en la Cuarta Modificación del EIA”, indicó.

Asimismo, destacó que la reciente incorporación del módulo de flotación de partículas gruesas
(CPF) en el proceso, mejora tecnológica aprobada en el último ITS, permitirá un incremento en la recuperación del cobre en el mineral procesado, lo cual también incrementa la producción de concentrado a transportar.

Frente a ello, agregó que para llevar esto a cabo, el proyecto requerirá de una flota de, como mínimo, 60 camiones, los cuales tendrán una capacidad de aproximada de 36 toneladas, de forma equivalente a lo ya aprobado.

En el documento, Anglo American subrayó que el número de vehículos podría variar debido a condiciones operativas y logísticas.

También apuntó que la flota estará compuesta por vehículos tracto camión de un peso bruto máximo igual a 52.8 toneladas considerando la bonificación de 5% en dos oportunidades en concordancia con el Artículo 37 del Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. N° 058-2003-MTC, modificado por el D.S. N° 025-2016-MTC).

Los remolques de carga serán del tipo tolva de volteo lateral o posterior que serán cubiertos por cuestiones de seguridad.

Asimismo, los remolques de carga permanecerán sellados desde la infraestructura de carga en el área de planta hasta la descarga de estos en las instalaciones portuarias; estos sellos de seguridad serán inspeccionados previamente a la descarga, de forma concordante con lo expuesto en la Cuarta Modificación del EIA.

Con respecto al transporte de concentrado de molibdeno, el destino de este concentrado no se ve modificado en el presente ITS, pudiendo este ser transportado hacia Chile, de acuerdo con lo aprobado en el EIA (2000), o a Ilo, de acuerdo con lo aprobado en la Primera Modificación del EIA (2008).



Más cambios planteados

A continuación, conozcan otros cambios planteados por Anglo American en este ITS de Quellaveco:

  • Modificar el tanque espesador dentro del módulo de flotación de partículas gruesas (CPF).
  • Ampliar la capacidad del campamento Cortadera sin ampliación de área.
  • Incorporar a la solución actual la venta local de concentrados a través de comercializadoras de concentrados de minerales.
  • Declarar el uso de límites máximos permisibles (LMP) como estándares de cumplimiento en todas las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Proyecto.
  • Extender el tiempo de vida del Depósito de Material Excedente (DME) Titire hacia la etapa de operación.
  • Emplear áreas multiuso de la etapa de construcción en la etapa de operación, cambiar el uso de plataformas multiuso de la etapa de operación y adicionar el uso de componentes o áreas aprobadas de componentes a plataformas multiuso.
  • Emplear caminos de la etapa de construcción para la etapa de operación y habilitar de caminos menores sobre áreas aprobadas.
  • Actualizar el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMRS).
  • Reubicar estaciones de monitoreo de agua superficial PGB-1, VIZ-0, QLVIZ-8A, y TIT-1 y reporte de caudal en TIT-1.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...