- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que...

Rafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que blanquea sus actividades

Para el abogado especialista en minería, el Gobierno en lugar de las DREM debe encargarse de la formalización minera pero necesita consensuar una ley con el Congreso.

Los mineros ilegales en el país están protegidos por un marco legal que blanquea sus actividades, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales.

El Ministerio Público tiene más de 7,200 investigaciones por el delito de minería ilegal desde el 2019 a la fecha y sólo el 40% está judicializado.

«Son 500 mil mineros ilegales los que se estima hay en el país, ningún Ministerio Público ni sistema penitenciario va a poder albergar a estos delincuentes. Por más que enfoquemos nuestros esfuerzos a procesar a este grupo, si esa es la única estrategia que vamos a adoptar no va a ser efectiva», comentó a Rumbo Minero.

Lengua señaló que deben generarse incentivos para que los mineros infomales decidan formalizarse y «no pensar en cómo los sancionamos». Asimismo, otorgar recursos, medidas y políticas para que efectivamente se fiscalice y sanciones a los «verdaderos delincuentes».

«Mientras eso no ocurra, vamos a tener una sobrecarga de nuestros sistema judicial con respecto a estos procesamientos y eso va a generar una lentitud y paralización en el avance de estos procesos», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría señaló que la problemática que afronta el sector extractivo se basa en los trámites que se ralizan y el estado de derecho y cómo se maneje alrededor de los proyectos que se desarrollan.

«El problema para el sector minero son estas micro reformas y cambios que se han dado de manera frecuente en el tiempo», dijo.

Sobre la posible declaratoria de emergencia del proceso de formalización minera anunciada hace unos días por el titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho dijo que es un «mensaje político positivo».

«Pero qué efecto práctico tiene esa declaratoria, la verdad ninguna. Lo que se necesita es que realmente haya un trabajo para el diseño de una política de formalización para los mineros a pequeña escala y la fiscalización de los mineros ilegales que son parte de organizaciones criminales, y que no quede en un papel sino que se implemente», detalló.

Lengua consideró oportuno y adecuado que el gobierno central analice volver a asumir el proceso de formalización minera que a la fecha está a cargo de las direcciones regionales de minería y minas (DREM).

«Peor todavía cuando el trabajo relativo a la formalización y pequeña minería está disperso en distintos gobiernos regionales que no tienen ralmente ningún interés en solucionar el tema, y muchas veces no tienen las capacidades ni recursos para hacerlo. Esto tiene que volver al gobierno central», acotó.

Agregó que para que ello se materialice se tiene que dar a una propuesta del Ejecutivo o un proyecto de ley del Congreso pero ahí se enfrenta otra barrera de corte político.

«Ahí es donde el tema se puede complicar porque conseguir los consensos políticos para esa reforma puede ser difícil en esta coyuntura», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...