- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRatifican que concesión del gasoducto será el 30 de junio

Ratifican que concesión del gasoducto será el 30 de junio

La construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) será adjudicada indefectiblemente el 30 de junio próximo. La fecha fue ratificada por el ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga Alba, quien arribó a Cusco para continuar con el proceso de masificación del gas natural a través del gasoducto virtual.

Mayorga Alba confirmó además que son tres los consorcios que han calificado para participar en la licitación del megaproyecto energético. Se trata de los grupos Odebrecht y Enagás; GDF Suez, Sempra, Techint y TGI; y la empresa Energy Transfer.

De acuerdo al cronograma, los consorcios deben entregar los sobres N° 2 (oferta técnica) y N° 3 (oferta económica) el 26 de junio, para luego proceder a la apertura de las propuestas.

PETROQUÍMICA ESPERARÁ

El GSP consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un ducto de 32 pulgadas para el transporte de gas natural en un recorrido de más de 1,000 kilómetros entre Camisea e Ilo.

Sin embargo, Mayorga reconoció que la adjudicación solo contempla la construcción del gasoducto, más no del poliducto para transportar líquidos de gas, ni del polo petroquímico. “Lo que vamos a hacer al concesionar el gasoducto es evaluar cuánto líquido va a ver y luego desarrollar un proyecto de polo petroquímico. Este es un proyecto aparte”, anotó.

Una vez entregada la concesión del GSP, la empresa ganadora dispone de dos meses para reunir la documentación y firmar el contrato. Esto incluye la presentación de garantías para cumplimiento de contrato y ejecución de las obras, además de tener un cronograma detallado de trabajos. “La concesión se entrega bajo la condición de que, tras el compromiso de cierre, la empresa tiene 56 meses para concluir los trabajos”.

Mayorga sostuvo que el costo de inversión del GSP equivaldría a cerca de 4 mil millones de soles, pero “sumando impuestos, mantenimiento, estimamos que el costo total máximo sería de 7 mil 800 millones”.

Al respecto, René Concha, presidente de Cusco, sostuvo que el Gobierno debe garantizar no solo el gasoducto sino también el poliducto y el polo petroquímico.

LICITARÁN REDES A DOMICILIO

El ministro de Energía, Eleodoro Mayorga, estuvo en Cusco donde verificó la transferencia de un terreno de parte de la Región a favor de la empresa Transportadora de Gas Natural Compromiso Andino (TGNCA), para la instalación de una estación de GNV en la Ciudad Imperial. “Dotar de gas al sector vehicular es la primera fase del proyecto de gas virtual”.

Por otro lado, Mayorga anunció que dentro de poco se lanzará una licitación para elegir a la empresa que se haga cargo de la instalación de redes domiciliarias para dotación de gas en Cusco.

Calculó que a fines de 2016 o inicios de 2017, la ciudad tendrá 64 mil conexiones domiciliarias listas para el GSP.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...