- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Benavides: refinería de cobre Río Seco podría empezar en 2022

Raúl Benavides: refinería de cobre Río Seco podría empezar en 2022

Bajo el marco de los Jueves Mineros organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -debido a la coyuntura actual- realizaron por primera vez una transmisión en vivo de su conferencia magistral a través de Facebook Live. Dicha iniciativa contó con la participación del Ing. Raúl Benavides, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Buenaventura, quien mencionó que la compañía minera se encuentra a la espera de concretar su refinería de cobre Río Seco para el 2022.

Asimismo, Raúl Benavides señaló que actualmente la empresa a través de su Centro de Investigaciones e Innovación Tecnológica, que funciona en su planta Río Seco, avanza en sus investigaciones para la construcción de una nueva planta que le permitirá aprovechar sus activos de cobre de El Brocal, con elevados contenidos de arsénico, que le restan valor.

Cabe mencionar que, dicha planta ubicada en Huaral, generó el incremento de la ley del concentrado de plata y la reducción de la ley de manganeso en su mina Uchucchacua, que opera desde 1975 en la sierra limeña.

“La planta de Río Seco permitió incrementar la recuperación metalúrgica de la plata de 67% a 80% en los concentrados de flotación. Y puede hacer que Uchucchacua crezca hasta llegar a convertirse en la mina de plata más grande del mundo”, refirió el representante de Buenaventura.

“En el caso de la planta de cobre, lo que vamos a hacer es una lixiviación férrica con lo que vamos a obtener cátodos de cobre y un residuo de concentrado de oro y plata. Y, por otro lado, podríamos recuperar incluso el zinc”, señaló.

De igual modo, el ingeniero refirió que la compañía busca hacer económicamente viable la unidad Colquijirca (Marcapunta), perteneciente a su subsidiaria El Brocal. Este es un yacimiento de cobre arsenical ubicado en Cerro de Pasco. “Para ello tenemos que lograr un proceso para limpiar este cobre arsenical”, apuntó.

Remarcó que los yacimientos de Colquijirca, Yanacocha y Coimolache cuentan con las reservas más grandes de cobre arsenical existentes en el mundo, lo cual les permite mirar el futuro con optimismo debido a la demanda de cobre que habrá en los próximos años.

“Buenaventura hoy produce la cuarta parte de los concentrados arsenicales del mundo y dentro de 10 años probablemente estemos relacionados con la producción de más del 50% de estos concentrados”, añadió Benavides.

Mencionó que actualmente los mayores recursos del mundo son principalmente de cobre arsenical, sin embargo, estos tienen muchas restricciones para su comercialización. “En el Perú y el mundo existen muchos de estos yacimientos”, afirmó.

Durante su presentación el especialista se refirió a los procesos de innovación a nivel metalúrgico logrados por Compañía Minera Buenaventura en los últimos 40 años, los cuales le permitieron a dicha empresa aprovechar mucho mejor el valor de sus concentrados.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...