- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: "Equipos que manejan conflictos sociales en el sector público se...

Raúl Jacob: «Equipos que manejan conflictos sociales en el sector público se han debilitado»

«Estamos en un momento de gran preocupación; vemos que la conflictividad alrededor de las operaciones mineras está aumentando de manera descontrolada», dijo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, consideró que la politización en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha incidido en que al Gobierno se le salga de las manos la gestión de los conflictos sociales.

«Desde nuestra percepción los equipos que manejan conflictos sociales en general en el sector público se han debilitado. No tienen las mismas habilidades (que antes)», dijo en diálogo con Perú21.

Además, «en algunos casos hay personas que no están calificadas para llevar adelante el nivel de buen componedor, que es lo que corresponde al Estado en el caso de los conflictos, pero antes de que calen actos de violencia (…). Y esto lo que genera es que los conflictos, en vez de solucionarse cuando están en su fase inicial, crezcan y que en algunos casos se vuelvan ya mucho más complicados, con ofensas».

Luego de lo observado en el bloqueo que paralizó Cuajone y la invasión a Las Bambas, Jacob lamentó que «estamos en un momento de gran preocupación porque lo que vemos nosotros es que la conflictividad alrededor de las operaciones mineras está aumentando de manera descontrolada».

Recordó que «antes los proyectos eran los que solían tener los conflictos sociales. Muchas veces sucedía que, antes de empezar a hacerse algo nuevo (un proyecto), las comunidades alrededor de la zona estaban preocupadas y querían tener algún tipo de conversación y se discutía sobre el programa social que se había planteado para la comunidad cercana al proyecto en el área de influencia directa».

«Pero en los últimas semanas o meses estamos viendo que se ha pasado de esta situación, que se veía en proyectos, a operaciones existentes específicamente», anotó.

Caso Las Bambas

Hasta la semana pasada se contaban al menos 27 daños materiales en Las bambas. Para el representante gremial «ahora es incluso peor. Y, además, hay una actitud muy intransigente de parte de la comunidad porque están pidiendo que se suspenda el estado de emergencia para iniciar un proceso de diálogo, que, además, durante ese proceso de diálogo no opere la operación minera, y yo creo que eso es un exceso total».

«En primer lugar, la operación minera es justamente lo que permite el sustento de los 8,000 trabajadores y las familias de estos de Las Bambas y de los aproximadamente 70,000 proveedores, de los cuales más de la mitad vive entre Apurímac y Cusco», indicó.

Agregó que hay que tener un poco de proporción. «O sea, se puede llevar un proceso de diálogo, se puede llevar una conversación, pero dentro de cierto nivel de racionalidad y en este caso confiscar o impedir que se efectúe una operación, que es algo, entre paréntesis, ilegal», dijo.



Como se sabe la comunidad ha pedido que se elimine el estado de emergencia para acceder a la mesa de diálogo. Para Jacob, ello «estaría fuera de lugar».

«Creo que el Gobierno más bien debe llevar adelante de manera adecuada un plan de pacificación de la zona», remarcó.

Para eso hay elementos dentro del Estado de derecho. Así, «la Fiscalía de Prevención del Delito que puede intervenir; la Policía Nacional en muchos casos lo puede hacer de manera adecuada, para que se mantenga la tranquilidad que se necesita para iniciar un proceso de diálogo».

«No se puede conversar con una situación en la cual hay una presión de tipo violentista», enfatizó.

Caso Cuajone

Jacob mencionó que hoy se va a instalar en Moquegua la mesa de diálogo. Recordó que el último sábado salió la resolución ministerial que creaba la mesa de diálogo en un texto que fue concertado con la compañía y la comunidad.

«Las dos partes han estado de acuerdo en el texto», aseguró.

Añadió que «la resolución indicaba que debía instalarse la mesa en los siguientes cinco días útiles, pero el gobierno ha visto con mucho interés la instalación esta semana y la compañía ciertamente va a asistir».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...