- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones...

Recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035

El IPE estimó ello de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción.

El reciente incremento de las cotizaciones internacionales apunta hacia un nuevo ciclo de precios altos en los próximos años, que podría ser aprovechado por la actual cartera de 46 proyectos mineros que se presenta desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Con ello, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que, de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción, la recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035.

Sin embargo, diversos estudios señalan que – debido a una limitada capacidad de gestión de los gobiernos locales, corrupción, o gastos en obras innecesarias – los recursos mineros no han sido aprovechados en su totalidad en beneficio de los ciudadanos.

Al respecto, el decano de la facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, mencionó que no basta con capacitaciones a funcionarios de gobiernos subnacionales a través de cursos aislados, sino que el Estado debería brindarles un acompañamiento permanente.

“Se tendría que asumir un rol más proactivo, con equipos itinerantes y ventanillas abiertas a consultas de todo tipo”, señaló Casas en diálogo con El Comercio.

Y es que, finalmente, se requiere evitar un escalamiento de conflictos sociales.

Para ello, recomendó que el Estado actúe como mediador y reduzca posibles asimetrías de información entre las partes. Esto incluye el seguimiento de las actas de compromiso que se den entre la población, las empresas mineras y los gobiernos locales, para monitorear que los acuerdos sean efectivos.

Super ciclo minero

En el segundo siglo del periodo republicano, la minería metálica cobró una mayor importancia en la producción nacional. Desde 1933, la recuperación de varias economías industrializadas dinamizó las exportaciones peruanas de minerales. Luego, entre 1948 y 1956, el sector creció a un ritmo promedio anual de 8,3%, favorecido por el crecimiento mundial post Segunda Guerra Mundial.

En este siglo, entre el 2003 y 2012, la mayor demanda mundial incrementó notablemente el precio de metales como el oro y el cobre, cuyo valor se quintuplicó. Dado el potencial geológico del Perú y un entorno favorable para las inversiones, la inversión minera en el país se incrementó significativamente al pasar de US$ 235 millones en 2003 a US$ 8.864 millones en 2013.

En consecuencia, el volumen de las exportaciones de cobre creció a un ritmo promedio anual de 6% en el período 2004-2013. La minería en este período también contribuyó al desarrollo de otros sectores, debido a sus encadenamientos productivos.

Por ejemplo, el IPE estimó que la minería representó en 2015 un tercio de las ventas del sector metalmecánico nacional, que provee de piezas de maquinaria industrial necesarias para la producción minera. En agregado, por cada empleo generado en la minería actual se crean ocho empleos adicionales en otros sectores.

«Hacia adelante, el reto es seguir profundizando la integración de la minería con el resto de la economía con el fortalecimiento de proveedores», remarcaron desde el IPE.

A lo largo de su historia, el Perú ha tenido superciclos de exportaciones que no fueron correctamente utilizados. Pero, según el IPE, no tendría que ser así.

«En vista del enorme potencial que tiene la minería para seguir creciendo, generando recaudación fiscal e impulsando otras industrias en paralelo, esta podría consolidarse -finalmente- como una pieza fundamental del desarrollo del Perú del bicentenario», destacaron desde el IPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...