- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones...

Recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035

El IPE estimó ello de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción.

El reciente incremento de las cotizaciones internacionales apunta hacia un nuevo ciclo de precios altos en los próximos años, que podría ser aprovechado por la actual cartera de 46 proyectos mineros que se presenta desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Con ello, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que, de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción, la recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035.

Sin embargo, diversos estudios señalan que – debido a una limitada capacidad de gestión de los gobiernos locales, corrupción, o gastos en obras innecesarias – los recursos mineros no han sido aprovechados en su totalidad en beneficio de los ciudadanos.

Al respecto, el decano de la facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, mencionó que no basta con capacitaciones a funcionarios de gobiernos subnacionales a través de cursos aislados, sino que el Estado debería brindarles un acompañamiento permanente.

“Se tendría que asumir un rol más proactivo, con equipos itinerantes y ventanillas abiertas a consultas de todo tipo”, señaló Casas en diálogo con El Comercio.

Y es que, finalmente, se requiere evitar un escalamiento de conflictos sociales.

Para ello, recomendó que el Estado actúe como mediador y reduzca posibles asimetrías de información entre las partes. Esto incluye el seguimiento de las actas de compromiso que se den entre la población, las empresas mineras y los gobiernos locales, para monitorear que los acuerdos sean efectivos.

Super ciclo minero

En el segundo siglo del periodo republicano, la minería metálica cobró una mayor importancia en la producción nacional. Desde 1933, la recuperación de varias economías industrializadas dinamizó las exportaciones peruanas de minerales. Luego, entre 1948 y 1956, el sector creció a un ritmo promedio anual de 8,3%, favorecido por el crecimiento mundial post Segunda Guerra Mundial.

En este siglo, entre el 2003 y 2012, la mayor demanda mundial incrementó notablemente el precio de metales como el oro y el cobre, cuyo valor se quintuplicó. Dado el potencial geológico del Perú y un entorno favorable para las inversiones, la inversión minera en el país se incrementó significativamente al pasar de US$ 235 millones en 2003 a US$ 8.864 millones en 2013.

En consecuencia, el volumen de las exportaciones de cobre creció a un ritmo promedio anual de 6% en el período 2004-2013. La minería en este período también contribuyó al desarrollo de otros sectores, debido a sus encadenamientos productivos.

Por ejemplo, el IPE estimó que la minería representó en 2015 un tercio de las ventas del sector metalmecánico nacional, que provee de piezas de maquinaria industrial necesarias para la producción minera. En agregado, por cada empleo generado en la minería actual se crean ocho empleos adicionales en otros sectores.

«Hacia adelante, el reto es seguir profundizando la integración de la minería con el resto de la economía con el fortalecimiento de proveedores», remarcaron desde el IPE.

A lo largo de su historia, el Perú ha tenido superciclos de exportaciones que no fueron correctamente utilizados. Pero, según el IPE, no tendría que ser así.

«En vista del enorme potencial que tiene la minería para seguir creciendo, generando recaudación fiscal e impulsando otras industrias en paralelo, esta podría consolidarse -finalmente- como una pieza fundamental del desarrollo del Perú del bicentenario», destacaron desde el IPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...