- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecomendaciones para que el sector minero pueda operar con seguridad

Recomendaciones para que el sector minero pueda operar con seguridad

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), resaltó en la conferencia virtual “Recuperación y Reactivación del Sector Minero” organizado por el Grupo Digamma y Rumbo Minero, algunas recomendaciones para que el sector minero pueda operar.

“He tomado en cuenta las recomendaciones Benchmark para minería que se han hecho en Australia y tomado algunas sugerencias de Canadá. Estas medidas ayudarían a pensar en una flexibilización para que el sector minero pueda empezar a operar lo antes posible, cumpliendo siempre los protocolos de salubridad necesarios”, manifestó.

Macera explicó el primer punto es la educación y comunicación, porque no se puede asumir que todos los trabajadores saben o están informados sobre los protocolos que tienen que seguir para evitar el contagio. “No solamente las mineras, sino las empresas en general deben tener un protocolo idéntico de atención y comunicación a sus trabajadores”.

Señaló que además de los protocolos de control permanente se debe tener acceso fácil a la higiene y a cuidados de salud. “Entre los protocolos de control se deben considerar ciertas medidas como que el desinfectante de manos esté disponible en todos lados. Nadie puede entrar a las minas sin un control previo de la temperatura, todos los empleados regulares tienen que haber pasado por un control de prueba de contagio, que podría hacerse cada 5 ó 6 meses”.

Estos protocolos, comentó, tienen que ser validados por un especialista en epidemiología, en parte es quizás lo que permita abrir la actividad en un plazo corto. “La agricultura ya lo tiene más o menos trabajado, la pesca también; y en minería entiendo que están tratando de hacer algo a nivel gremial, para implementarlo en la gran mayoría de empresas medianas y grandes”, señaló.

El representante de IPE dijo que hay que tener en claro las consideraciones y diferencias que se debe pedir a gran y mediana empresa minera porque todo el sector minero no es igual. Estos protocolos tienen que adaptarse a la realidad de cada empresa y de cada zona.

También indicó que se la empresa minera debe tener planes de aislamiento y traslado para casos positivos, en caso los hubiere. “Lo peor sería encontrarse con un caso positivo y que no pueda manejarlo, para ello se sugiere coordinar con la autoridad nacional”.

Tecnología
Con relación a la tecnología, Macera indicó que el sector minero, por la capacidad de ingreso que tiene, puede implementar un seguimiento digital a sus trabajadores para controlar que se cumplan los estándares de seguridad y salubriddad.

“A todos los trabajadores se les puede facilitar un Smartphone o un GPS particular para saber en dónde están en cada momento y controlar que se cumplan los estándares de seguridad. También sirve para que en el caso que haya un positivo se pueda tener una cuarentena controlada, y saber con quienes tuvo contactos y poder revisarlos de manera más rápida. Esto tiene un componente de seguridad y tecnología muy alto y las grandes mineras están en la capacidad de controlarlo”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...