- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRed Nacional de Gasoductos será una realidad en el 2025, estimó el...

Red Nacional de Gasoductos será una realidad en el 2025, estimó el MEM

La Red Nacional de Gasoductos, que integra a los gasoductos del sur, centro y norte, estará operativo en el año 2025, en una de las más grandes inversiones de la historia del Perú, destacó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga.

“En el Perú, en el 2018 tendremos operando el Gasoducto del Sur que hemos adjudicado recientemente en una de las mayores inversiones del país  y hacia el 2025 estará el Gasoducto del Norte y Gasoducto del Centro que juntos formaran la Red Nacional de Gasoductos”, explicó.

Indicó que por muchos años el desarrollo del gas natural ha estado limitado por la infraestructura de transporte, sin embargo la nueva infraestructura de transporte de gas natural y líquidos de gas natural permitirá desarrollar y potenciar otros ámbitos como el transporte, industria y hogares donde 270,000 familias disfrutan hoy de los beneficios del gas natural.

“El desarrollo de gas natural y GLP, además,  contribuye a alcanzar los objetivos de inclusión social de este gobierno, a través de acciones concretas, como por ejemplo, mediante la creación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se permite que más de un millón de peruanos en situación vulnerable puedan acceder a balones de GLP y el Programa Cocina Perú”, dijo.

El titular del MEM propuso trabajar en la integración energética e intercambiar información para formular y desarrollar proyectos que beneficiarán en primer lugar a ciudades y pueblos alrededor del lago Titicaca, como Puno y Juliaca.

Mayorga Alba dio inicio en la víspera a una serie de reuniones de trabajo entre técnicos del MEM y del Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, para conjuntamente evaluar y hacer propuestas que ayuden a desarrollar los mercados de energía e hidrocarburos de ambos países.

“Nosotros tenemos una visión clara de las acciones que debemos tomar gradualmente para alcanzar el sueño de un continente integrado en redes eléctricas y/o de gasoductos”, aseveró.

Recordó que con Ecuador tenemos ya en ejecución varias conexiones vecinales a lo largo de la frontera común, pero también contamos con un convenio Binacional de Integración Energética Perú-Brasil, que tiene como objetivo desarrollar estudios sobre el potencial energético de ambos países.

“Estas experiencias con países vecinos demuestran que el Perú está abierto a la posibilidad de suscribir nuevos convenios que ayuden al desarrollo mutuo de nuestras economías y reuniones como esta son justamente la oportunidad idónea para que nuestros técnicos conversen e intercambien conocimiento sobre escenarios comunes y cooperemos juntos para desarrollar futuros proyectos que beneficien al crecimiento de Perú y de Bolivia”, remarcó.

El ministro planteó también intercambiar experiencias en los proyectos de desarrollo de la industria petroquímica, que en el caso peruano permitirá  desarrollar industrias a partir del metano como del etano del gas de Camisea, con producción de fertilizantes y polímeros que ayudarán a la diversificación industrial y con ello a mejorar la calidad de vida de la población.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Integra Resources: Conoce el plan de operaciones revisado de la mina Delamar 

La presentación del MPO actualizado inicia el proceso para la emisión de una Notificación de Intención, que es un anuncio formal de la intención de la BLM de preparar una Declaración de Impacto Ambiental para evaluar posibles efectos ambientales....

Ivanhoe Mines comienza programa de exploración de cobre en Zambia

Ivanhoe considera el paquete de licencias de 7.757 km2 como una oportunidad para explorar la extensión del Cinturón de Cobre de África Central. El gobierno de Zambia ha otorgado a Ivanhoe Mines un paquete de 7.757 km2 de nuevas licencias...

Northern Graphite y Graphano Energy promoverán exploración de grafito

Las compañías tienen la intención de compartir datos geológicos, geofísicos y metalúrgicos, así como su experiencia técnica, para impulsar la exploración y el desarrollo de grafito. Northern Graphite Corporation y Graphano Energy Ltd. anuncian un acuerdo para compartir conocimientos técnicos y experiencia...

Lithium Americas toma decisión final de inversión para la primera fase de su mina Thacker Pass

Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto. Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...