- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRefinería Cajamarquilla: aprueban US$ 500 mil de inversión en infraestructura ferroviaria y...

Refinería Cajamarquilla: aprueban US$ 500 mil de inversión en infraestructura ferroviaria y plataformas de perforación

Tras subsanar las observaciones realizadas a su sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Refinería Cajamarquilla, Nexa recibió del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la aprobación para realizar modificaciones, habilitar plataformas, entre otros hechos descritos en su informe técnico.

Así, mediante Resolución Directoral N° 0003-2021-SENACE-PE/DEAR se otorgó Conformidad al “Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Refinería de Cajamarquilla”, presentado por Nexa Resources Cajamarquilla S.A.; conforme a los fundamentos y conclusiones del Informe N° 00004-2021-SENACEPE/DEAR de fecha 5 de enero de 2021, que forma parte integrante de la presente
Resolución Directoral.

Así, tal como lo informó Rumbo Minero en noviembre pasado, los objetivos están relacionados con recolectar mayor información sobre las condiciones geotécnicas e hidrogeológicas en el área de la Refinería Cajamarquilla, así como optimizar las operaciones internas.

En ese sentido, Nexa habilitará 23 plataformas de perforación con fines de investigación geotécnica e hidrogeológica (23 sondajes, 1 sondaje por plataforma, incluyendo dos pozas de manejo de fluidos de perforación por plataforma) y los accesos temporalers asociados.  El método de perforación será de tipo diamantina y cuya finalidad será la de obtener información de índole geotécnica e hidrogeológica que permita optimizar la caracterizar el medio existente.

Nexa también indica que, con el propósito de habilitar la venta de los productos intermedios y los subproductos del procesamiento metalúrgico de la Refinería de Cajamarquilla, se propone la disposición y manejo de los productos intermedios de la refinación de zinc.

“Cabe precisar que la disposición y manejo de productos intermedios no suponen el movimiento de tierra u otras actividades que pudieran generar impactos adicionales y/o diferenciales a los evaluados y aprobados para la Refinería de Cajamarquilla en sus IGA previos. Dado que dichos productos forman parte de las actuales operaciones de procesamiento metalúrgico de la Refinería de Cajamarquilla. En ese sentido, el manejo de dichos productos se encuentra contemplado en el Programa de Manejo Ambiental de la Refinería de Cajamarquilla”, destaca.

Un tercer objetivo -incluido en el sexto ITS- es la adición de infraestructura ferroviaria interna en el tramo Santa Clara-Cajamarquilla (sector interior Refinería de Cajamarquilla) y paralela a la existente, esto para incrementar la flexibilidad de las vías férreas internas, brindando mayor amplitud y versatilidad en las operaciones de recepción de concentrados de zinc y despacho de  productos.

“El propósito es mejorar la fluidez y eficiencia de las maniobras de recepción de concentrados de zinc y el despacho de los productos y subproductos del procesamiento metalúrgico en el interior de las instalaciones de la refinería de Cajamarquilla; por ello, se propone la habilitación de una línea férrea adicional de 301 metros, la cual se dispondrá en forma paralela a la vía existente, sin interferir con ninguna vía de transito externa de la red vial nacional ni con servidumbres”, resalta la compañía.

En el mismo documento, al que Rumbo Minero tuvo acceso, Nexa Resources Cajamarquilla informa que el cronograma estimada es de 12 meses en total y que para el desarrollo de las actividades propuestas en el presente ITS se cuenta con un presupuesto de US$ 500,000 aproximadamente -monto que comprende US$ 210,000 correspondiente a las plataformas de perforación y US$ 290,000 a la ejecución del desvío ferroviario.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...