- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRefinería Cajamarquilla: aprueban US$ 500 mil de inversión en infraestructura ferroviaria y...

Refinería Cajamarquilla: aprueban US$ 500 mil de inversión en infraestructura ferroviaria y plataformas de perforación

Tras subsanar las observaciones realizadas a su sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Refinería Cajamarquilla, Nexa recibió del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la aprobación para realizar modificaciones, habilitar plataformas, entre otros hechos descritos en su informe técnico.

Así, mediante Resolución Directoral N° 0003-2021-SENACE-PE/DEAR se otorgó Conformidad al “Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Refinería de Cajamarquilla”, presentado por Nexa Resources Cajamarquilla S.A.; conforme a los fundamentos y conclusiones del Informe N° 00004-2021-SENACEPE/DEAR de fecha 5 de enero de 2021, que forma parte integrante de la presente
Resolución Directoral.

Así, tal como lo informó Rumbo Minero en noviembre pasado, los objetivos están relacionados con recolectar mayor información sobre las condiciones geotécnicas e hidrogeológicas en el área de la Refinería Cajamarquilla, así como optimizar las operaciones internas.

En ese sentido, Nexa habilitará 23 plataformas de perforación con fines de investigación geotécnica e hidrogeológica (23 sondajes, 1 sondaje por plataforma, incluyendo dos pozas de manejo de fluidos de perforación por plataforma) y los accesos temporalers asociados.  El método de perforación será de tipo diamantina y cuya finalidad será la de obtener información de índole geotécnica e hidrogeológica que permita optimizar la caracterizar el medio existente.

Nexa también indica que, con el propósito de habilitar la venta de los productos intermedios y los subproductos del procesamiento metalúrgico de la Refinería de Cajamarquilla, se propone la disposición y manejo de los productos intermedios de la refinación de zinc.

“Cabe precisar que la disposición y manejo de productos intermedios no suponen el movimiento de tierra u otras actividades que pudieran generar impactos adicionales y/o diferenciales a los evaluados y aprobados para la Refinería de Cajamarquilla en sus IGA previos. Dado que dichos productos forman parte de las actuales operaciones de procesamiento metalúrgico de la Refinería de Cajamarquilla. En ese sentido, el manejo de dichos productos se encuentra contemplado en el Programa de Manejo Ambiental de la Refinería de Cajamarquilla”, destaca.

Un tercer objetivo -incluido en el sexto ITS- es la adición de infraestructura ferroviaria interna en el tramo Santa Clara-Cajamarquilla (sector interior Refinería de Cajamarquilla) y paralela a la existente, esto para incrementar la flexibilidad de las vías férreas internas, brindando mayor amplitud y versatilidad en las operaciones de recepción de concentrados de zinc y despacho de  productos.

“El propósito es mejorar la fluidez y eficiencia de las maniobras de recepción de concentrados de zinc y el despacho de los productos y subproductos del procesamiento metalúrgico en el interior de las instalaciones de la refinería de Cajamarquilla; por ello, se propone la habilitación de una línea férrea adicional de 301 metros, la cual se dispondrá en forma paralela a la vía existente, sin interferir con ninguna vía de transito externa de la red vial nacional ni con servidumbres”, resalta la compañía.

En el mismo documento, al que Rumbo Minero tuvo acceso, Nexa Resources Cajamarquilla informa que el cronograma estimada es de 12 meses en total y que para el desarrollo de las actividades propuestas en el presente ITS se cuenta con un presupuesto de US$ 500,000 aproximadamente -monto que comprende US$ 210,000 correspondiente a las plataformas de perforación y US$ 290,000 a la ejecución del desvío ferroviario.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...