- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRefinería de Talara traerá 18 mil inmigrantes y se necesitará una nueva...

Refinería de Talara traerá 18 mil inmigrantes y se necesitará una nueva ciudad

Si bien el megaproyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), que cuenta con una inversión de tres millones y medio de dólares, y que brindará 14 mil puestos de trabajo directos e indirectos, logrará el despegue económico de la región, también conseguirá que la Capital del Oro Negro cuente con el mayor problema de déficit habitacional en Piura.

Según el Mapa del Déficit Habitacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2007, la provincia de Talara presentó un déficit habitacional de 6 mil 247 viviendas, con una población de 129 mil 396 personas. Para el 2013 la provincia norteña registró 133 mil 027 habitantes, logrando crecer solo el 2.7 %.

Con la llegada de inmigrantes por la fiebre del petróleo, se estima que la población crezca en un 14%, y su actual tasa de déficit habitacional que presenta en cifras rojas y que la ha llevado a ser declarada en zona de emergencia por Defensa Civil, se tenga que elevar aún más.

La Nueva Talara

Para el alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara (MPT), José Bolo Bancayán, el megaproyecto de la Refinería de Talara que tendrá una duración de 60 meses y alojará a 18 mil inmigrantes obliga a su nueva gestión a trabajar un Plan de Desarrollo Urbanístico de inmediato. Por ello se viene gestionando un proyecto de ley para que mil hectáreas de terreno pasen a formar parte de la MPT.

“Es lamentable que la MPT no cuente con propiedades. Se ha presentado el proyecto de la construcción de ‘La Nueva Talara’, la nueva ciudad que le urge a la provincia para subsanar el déficit habitacional. Este es uno de nuestros proyectos más importantes”, señaló.

Lamentó que por la deuda de 150 millones de soles que le dejó la anterior gestión municipal de Roger Trelles Saavedra, la MPT se tenga que preocupar más en destinar dinero para hacer los pagos y no volver a ser embargada por la Sunat, que empezar los proyectos previstos.

Por su parte el gerente de Desarrollo Territorial de la MPT, Oscar Castañeda Sevillana, precisó que se invertirán 3 mil 500 millones en mejorar la infraestructura de la ciudad, con el fin de hacer de Talara una provincia moderna.

Difícil realidad

A pesar que uno de los acuerdos a que se llegó al firmar el contrato que finalmente viabilizó el PMRT fue que el 80% de la mano de obra no calificada sea talareña, la realidad es que muchos jóvenes no están preparados para laborar en los diferentes puestos que se ofertarán, así lo advirtió el jefe de Administración y Finanzas, José Mosqueda Carranza.

“Se ha generado gran expectativa con el tema laboral, pero son pocos los jóvenes que se están preparando. Aunque se trate de mano de obra no calificada se necesita de ciertos conocimientos”, argumenta Mosqueda, quien instó a los lugareños a inscribirse en los programas sociales que se vienen ofertando.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...