- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

MINERÍA. Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal. Más de 155,000 árboles serán plantados este año en 140 hectáreas de la Amazonía peruana para recuperar zonas deforestadas y degradadas por la minería ilegal, anunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una de las organizaciones que integra este proyecto.

La reforestación se realizará en el municipio de Inambari y en la provincia del Manu, situados en la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, donde se han perdido 162,000 hectáreas de bosques amazónicos durante los últimos 15 años, según WWF.

El proyecto tendrá una inversión de S/ 2.5 millones (unos US$ 766,000) por parte del Gobierno y de los municipios que se han sumado a la iniciativa, que combina modernos sistemas de información geoespacial con las últimas técnicas en ingeniería forestal y ambiental. Así lo informó Gestión.

El Ministerio del Ambiente se comprometió con casi un millón de soles (unos US$ 306,000) para que la Municipalidad Provincial de Manu recupere 60 hectáreas con 66,000 árboles durante el 2018, con la participación de diez comunidades indígenas, como las de San José de Karene, Puerto Luz y Shintuya, de etnia harakmbut.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se comprometió igualmente a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.

Los árboles provendrán de un vivero tecnificado que se instaló en Inambari para potenciar la producción de árboles hasta alcanzar las 240,000 unidades al año, en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales.

«Con esta iniciativa, vemos cómo los suelos que habían perdido por completo su fertilidad, por primera vez, vuelven a la vida. Ahora la prioridad es seguir replicando esto en otras localidades de la Amazonía con el apoyo de gobiernos locales y regionales», relató la coordinadora de WWF en Madre de Dios, Edith Condori.

Los próximos planes incluyen implementar dos nuevos viveros tecnificados en las localidades de Salvación y Boca Colorado, en la provincia de Manu, y proporcionar a su municipalidad provincial un moderno sistema de información geográfica y drones, cuyas fotos y videos facilitarán el seguimiento del progreso de esta iniciativa.

El líder científico de la iniciativa en WWF Perú, Nelson Gutiérrez, explicó que han logrado obtener los plantones más eficientes gracias a la investigación y la experimentación.

«Y a partir del uso de información geoespacial, hemos determinado los terrenos más apropiados para la recuperación. Al abordar esta labor de reforestación bajo un enfoque de recuperación de paisajes y conectividad, podríamos virtualmente conectar miles de hectáreas en el bosque más biodiverso del mundo», añadió Gutiérrez.

Además de WWF, en el proyecto también participa la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...

Nexa Resources proyecta US$ 347 millones de inversión en Perú y Brasil

La brasileña Nexa Resources definió la inversión (capex) que destinará este 2025 a sus operaciones polimetálicas de Perú y Brasil. Así, prevé ascenderá a US$ 347 millones, con desembolsos de mantenimiento por un total de US$ 316 millones. De...

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...