- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforma de la Ley de Contrataciones con el Estado agilizaría la ejecución...

Reforma de la Ley de Contrataciones con el Estado agilizaría la ejecución de proyectos mineros

Afirmó el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, durante su participación en el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería.

Roger Guevara, gobernador regional de Cajamarca, indicó que vienen planteando ciertas modificatorias legislativas a la Ley de Contrataciones con el Estado (dictamen aprobado por el Congreso el 10 de mayo de 2024), en materia de compras y expropiaciones.

«consideRAMOS que hay proyectos en infraestructura vial, el cual es uno de los sectores más importantes para poder desarrollar la gran minería, vinculada también al sector agrícola y pecuario, buscamos lograr una Ley de Expropiación y reducir EL TIEMPO PARA la ejecución de los proyectos mineros que tardan entre 15 y 30 años», afirmó la autoridad durante su presentación en el bloque “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región” DEL XV Simposio Encuentro Internacional de Minería.

Asimismo, detalló que el 30% de los proyectos mineros identificados se encuentran en su región y que su puesta en marcha implicaría una inversión de más de US$ 16 mil millones.

Agregó que, desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, vienen promoviendo mecanismos para agilizar el tema de la inversión pública. «Desde Cajamarca estamos buscando espacios de consenso y escucha con distintos sectores, desde nuestra sociedad civil organizada, para darles a entender que no hay otra manera más de como salir de la pobreza que impulsándola con la inversión privada», indicó.

Por otro lado, Guevara informó que están impulsando desde el Gobierno Regional, una política de pequeños, medianos y grandes reservorios así como la construcción de qochas, en vinculación con los municipios locales y la empresa privada.

«Días atrás el ministro de Agricultura visitó las zonas altas de Cajamarca, donde se inauguraba en cooperación con Newmont Yanacocha, un sistema de agua para la ganadería, lo que nos permitirá mejorar la producción agrícola y agropecuaria en esta zona», comentó.



Por su parte, Werner Salcedo, presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales del Perú, señaló que están dispuestos a trabajar de manera articulada con el Gobierno Central para sacar adelante la cartera de proyectos mineros que tiene el país valorizado en casi US$ 55 mil millones.

“Existe voluntad por parte las autoridades regionales, es decir de gobernadores y alcaldes del país para que podamos entender las necesidades de la población y promover la ejecución de los diversos proyectos mineros que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. Cusco y Cajamarca son claros ejemplos. Ambas regiones tienen enormes recursos naturales que deberían ser puestos en valor para beneficiar a las comunidades”, precisó .

Inversión

Para Domingo Drago, presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, Región Américas de Gold Fields, la inversión minera no solo es la palanca que el país necesita para revertir la recesión y reactivar la economía, sino también para generar encadenamientos productivos con las diversas industrias que convergen con el sector minero.

“Tenemos una cartera de proyectos de casi US$ 55 mil millones, pero los proyectos no se están construyendo por una serie de trabas burocráticas y conflictos sociales. Es necesario dinamizar el sector y trabajar en conjunto para empezar a gestar los grandes proyectos mineros. Es importante recordar que el país tiene las mayores reservas globales de cobre, plata, entre otros metales”, puntualizó.

Asimismo, el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, destacó que es necesario generar desarrollo económico y social para el país.

“Si hablamos de lo económico nos referimos al cierre de brechas de infraestructura, contribuir al crecimiento del PBI y generar empleo. En lo que respecta el frente social, debemos implementar servicios básicos de agua y saneamiento en las zonas más alejadas del país, así como seguir llevando salud y educación a todos los peruanos”, CONCLUYó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...