- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Es necesario modificar el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en...

EXCLUSIVO: «Es necesario modificar el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería», sostiene Cobriza

Para la empresa minera las fiscalizaciones deben ser más técnicas y analíticas y el Osinergmin urge contar con personal especializado.

Las fiscalizaciones del Osinergmin deben tener un carácter más técnico-analítico y realizadas por gente con mayor conocimiento en la materia, aseveró Héctor Quispe Chahua, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Operadores Concentrados Peruanos SAC – UM Cobriza.

El Decreto Supremo 024-2016-EM, Reglamento en Seguridad y Salud en minería regula las actividades en el sector extractivo. Este marco normativo establece que las mineras y sus proveedores deben contar con un plan anual de seguridad y salud en el trabajo y un plan de respuesta para emergencias.

Quispe Chahua indicó que hace falta modificar la normativa actual para la fiscalización en seguridad y salud en el trabajo en minería, cuya labor es competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

«Se hacen interpretaciones a la norma en algunos artículos que no les queda claro. Por ejemplo el de los refugios mineros, dice a 500 metros de la labor más alejada, ¿de qué? ahí hay un vacío; luego en el capítulo de los piques se establece como sistema de emergencia, leonas, cuando en la mayoría de operaciones ya no existen esos elementos que son estructuras de madera, una tecnología que se usaba hace muchos años», comentó a Rumbo Minero.

Señaló que las fiscalizaciones en el sector minero formal se efectúan semestralmente, pero que en lugar de ayudarles les perjudica, ya que la norma está desfasada y necesita ser actualizada.

«Se exigen pasamanos, unas barandas de 1.20 metros, cuando en el Reglamento Nacional de Construcción se habla de 1.10 metros, entonces esas incompatibilidades y la falta de conocimiento técnico y aplicación del mismo hacen que más bien en vez que este tiempo que se emplea en la fiscalización nos ayude, prácticamente nos hacen cumplir absurdos».

El representante de Cobriza agregó que con un marco legal actualizado y de mejor calidad, la aplicación de la norma sería mayor y no estaría en disputa con la realidad, y dejaría de ser punitiva, «a veces notamos que tienen ese tinte punitivo cuando deben ser una oportunidad en la que el Estado y empresa encuentren dificultades y oportunidades de mejora».

Seguridad en mina

Quispe comentó que la causa de los accidentes al interior de una operación minera, históricamente ha sido por caída de roca o derrumbes. Detalló que en UM Cobriza están desarrollando trabajos que buscan minimizar la probabilidad de accidentes en su unidad minera.

«Estamos instalando un sistema de monitoreo microsísmico en tiempo real. Estamos en etapa de prueba de nuevos elementos de sostenimiento dependiendo del tipo de roca, también estamos mejorando los controles de ingeniería y va muy de la mano con tecnologías que se están actualizando que están disponibles en el mercado», aseveró.

El representante de UM Cobriza Perú participó de la charla Seguridad y salud en pequeña minería y minería artesanal en el XXVI Seminario Internacional de Seguridad Minera, organizado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...