Uno de los requisitos para que el Reinfo sea hereditario es que la sucesión sea inscrita en Registros Públicos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha presentado un proyecto supremo de reglamentación de ley en el que propone que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea hereditario y trascienda a sucesivas generaciones, permitiendo su traspaso de padres a hijos.
Se trata del proyecto de reglamentación de la ley que amplía por seis meses el Reinfo y otorga seis meses adicionales de prórroga, vía decreto supremo, en caso de que sea necesario.
El documento, al que tuvo acceso el medio Perú21, indica que uno de los requisitos para que el Reinfo sea hereditario es que la sucesión sea inscrita en Registros Públicos.
También puedes leer: Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio
Reacciones
Para el especialista en temas de minería Iván Arenas este proyecto revela que la normativa “avalará el proceso de formalización permanente y perpetuo; algo que es un contrasentido».
«¿Hasta cuándo durará el Reinfo si es hereditario?”, se cuestionó.
Dijo, además, en diálogo con el citado medio, que el proyecto se convertiría en una ley que contenga funciones de una nueva Ley MAPE.
“Es una ley que se va a quedar porque ya asume temas de una posible Ley MAPE. Por ejemplo, señala que el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) hará la trazabilidad”, alertó.
Por su parte, el exviceministro de Energía y Minas, Guillermo Shinno, señaló que no debe ser aprobada porque plantea un proceso de formalización sin caducidad.
«El Minem está equivocado. Hay que recordar que el Reinfo tuvo un proceso excepcional por única vez para que puedan trabajar de forma ordenada; pero el hecho de que sea hereditario es fomentar que siga una actividad cuyo proceso ha sido fallido. No se van a formalizar. Y no siempre vamos a continuar con los mineros informales casi de por vida. Al ser hereditario, se considera permanente quién sabe por cuántos años más. El Minem debe dar marcha atrás», enfatizó.
Acotó que «el Ministerio de Energía y Minas recibirá, de forma escrita, las opiniones de distintas partes interesadas, y esperemos que también los principales analistas opinen que no debe aprobarse esa medida. Y hay que recordar que este tipo de minería artesanal es con tiempo definido.