Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país
Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya nacido del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sino que haya sido sugerido por interesados a esta cartera, así lo dio a conocer el ex ministro del MINEM, Carlos Herrera Descalzi.
En entrevista EXCLUSIVA para la web de la Revista Rumbo Minero, el ex funcionario manifestó que en el país existen economías ilegales que tienen una fuerza creciente y donde la más poderosa es la minería ilegal. Agregó que el REINFO, de alguna manera está emparentado con estas dos actividades.
«La transitoriedad (del REINFO) permite que se sigan haciendo actividades ilegales ya que se escudan en la parte informal», refirió.
Indicó que el REINFO no puede ser hereditario porque la idea de su creación fue comprometer a los pequeños a poder formalizarse en plazo razonables.
«La tarea del MINEM es administrar los recurso mineros, petroleros e hidroeléctricos de la nación. No sé en qué medida tiene que pedir que el REINFO sea hereditario y tener un plazo de valides, a partir de ahí, tiene que ver una formalización y aparentemente lo que no se quiere es que exista ello», refirió.
Asimismo, opinó que no habría razón para que el REINFO no sea una concesión minera siempre y cuando cumpla con todos los requisitos.
Afectación a las inversiones mineras
Herrera Descalzi recordó que la industria minera estamos en competencia con todo el mundo y si se ponen trabas para las inversiones, lo que se está haciendo es postergar a las empresas interesadas en explorar en Perú porque entienden que no es el momento adecuado para hacerlo y pueden seguir esperando varios años. «Mantienen y renuevan sus derechos mineros mientras ven otros países más interesantes», subrayó.