- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM confirma depuración del REINFO

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el combate contra la minería ilegal, liderado por el Ejecutivo, se concentra en la cadena de valor de esta actividad ilícita, lo que permitió infringir, en el 2024 y el primer trimestre del 2025, pérdidas por más de 2700 millones de soles a los delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita.

“Solo en el 2024 se llevaron a cabo 745 operativos que lograron destruir materiales valorizados en más 2200 millones de soles”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial en el marco de las respuestas al pliego interpelatorio que brinda al pleno del Congreso de la República.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos, como la trata de personas, la evasión tributaria, el daño ecológico y otros, en diferentes regiones del país.

Indicó que entre enero y marzo del 2025 se realizaron 238 intervenciones de interdicción que permitieron la destrucción de bienes valorizados en total en más de 546 millones de soles. Cabe destacar que estas acciones contaron con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Ejército del Perú y las fiscalías especializadas en materia ambiental.

Con relación a los avances en la lucha contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, el premier Adrianzén manifestó que está en proceso la instalación de una división policial, mientras que con el apoyo de la empresa privada se construyen tres puestos de vigilancia que contarán con presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la PNP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio Público.



Depuración del Reinfo

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos. “Excluiremos a los mineros que no tengan autorización para la utilización de explosivos y a todos aquellos que hagan mal uso de su inscripción en dicho registro”, puntualizó.

Efectividad de estados de emergencia

Durante su alocución, el jefe de Gabinete subrayó la necesidad de los estados de emergencia decretados por el Gobierno nacional en el marco de la lucha contra la criminalidad, lo que ha favorecido la ejecución de 291 516 operativos policiales y la desarticulación de 55 organizaciones criminales y 3656 bandas delictivas.

“El combate contra el crimen organizado es un proceso integral que contribuye a la labor policial en el desarrollo de sus intervenciones. Solo en los distritos declarados en emergencia la disminución de los actos criminales es de alrededor del 30 %”, el premier Adrianzén.

En esa línea, precisó que su gestión promueve el involucramiento de los distintos sectores y niveles de Gobierno, como parte de la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, cuya finalidad es disminuir la victimización en todo el país a 17 % en el 2030.

Asimismo, el titular de la PCM explicó que el trabajo conjunto multinivel permitió que el 100 % de los consejos regionales y provinciales de seguridad ciudadana cuenten con un plan de acción del 2024 al 2027. Adicionalmente, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 considera el financiamiento de acciones y equipamiento destinados a fortalecer la prevención contra el delito en todo el territorio nacional.

En tanto, remarcó que también se requiere del trabajo articulado entre los poderes Ejecutivo y Judicial, los cuales comparten la misma convicción: “La seguridad no es una opción, es una condición esencial para el progreso del país y la defensa de la vida y la libertad de todos los peruanos y peruanas”, enfatizó.

En otro momento, el jefe de gabinete expuso las recientes mejoras en la logística de la PNP, como la adquisición de laboratorios de identificación balística en Lima, Chiclayo y Trujillo; la puesta en funcionamiento de tres nuevas comisarías en Loreto (San Lorenzo y Awajún) y Piura (Sullana); así como el inicio de operaciones de un puesto fronterizo en Iquitos, entre otros progresos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...