- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Volcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Están repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.

«La gestión de relaves, además de ser un tema técnico, está vinculado a la seguridad, el medio ambiente y la responsabilidad social», indicó el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, durante el encuentro minero: «Volcan compañía minera / gestión de relaves».

Desde el año 1915 a nivel mundial, se han registrado un total de 157 fallas con cerca de 2,650 muertos y 250 millones de m³ de residuos contaminados que han sido liberados al medio ambiente. Casi el 50% (115 millones de m³) de los volúmenes liberados se han registrado después de los 2000, con alrededor de 640 muertes.

Antes de los eventos sucedidos en Mount Polley, Sanmarco y Brumadinho (2019), los riesgos de la industria minera no contemplaban los riesgos en gestión de relaves.

Partiendo de estas estadísticas, Jorge de Olazábal destacó la gestión de relaves que realizan en Volcan, donde tienen un portafolio de 13 depósitos de relave, repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.



Pilares en la gestión de depósitos de relaves

El especialista de Volcan reconoció 6 pilares que mantiene la compañía para la gestión de depósitos de relave seguros y eficientes:

  • Prácticas responsables y de alto nivel.
  • Estructuras robustas y seguras.
  • Plan de respuesta a emergencia que involucre a la población cercana.
  • Estructuras eficientes que aseguren la continuidad operativa.
  • Control y seguimiento en tiempo real.
  • Sistema de gobernanza solido e independiente.

José del Castillo, subgerente corporativo de Gestión de Relaves de Volcan, explicó la parte técnica y operativa de cada uno de estos pilares. Destacó que la estructura de gobierno como parte del nuevo marco TSF (Tailings Storage Facility), se integra por 3 líneas de defensa:

  • La primera línea de defensa posee y gestiona el riesgo TSF. Tiene como ejecutivos principales a los gerentes generales de cada unidad.
  • La segunda línea de defensa actúa para supervisar los riesgos.
  • La tercera línea de defensa es proporcionada por garantía independiente.

Conclusiones

Como parte de las conclusiones, el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, señaló que se requiere formar y capacitar a profesionales para la gestión de relaves, pues en la actualidad existen pocos profesionales especializados en esta materia, y para mejorar ello indicó que es necesario el apoyo de las instituciones y las autoridades.

Asimismo, manifestó que la disposición de relaves es un tema que está evolucionando rápidamente, y por ello deben estar abiertos a la innovación.

«Hay muchas cosas por hacer, hay muchos problemas que aÚn tenemos en la gestión de relaves, y tenemos que buscar soluciones creativas que nos permitan hacer depositos de relaves que sean seguros y viables, porque finalmente necesitamos estructuras que podamos construir», añadió.

Finalmente, reconoció que existe un un gran desafío por garantizar una minería limpia, responsable, segura y sostenible. Y para ello es muy importante una buena gestión en los depósitos de relaves.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...