- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

Buscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

A través de un proyecto de ley presentado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso recibió el proyecto de ley 3609, que promueve la transformación de los desechos provenientes de los relaves mineros en productos de uso para la industria de la construcción, como son los ladrillos, tejas, baldosas y otros afines.

El PL de Acción Popular, da cuenta de que en Perú una mina produce 25 mil toneladas de relaves por día, 750 mil por mes y 9 millones por año. Y considerando la presencia de 150 minas en operación, la cifra aumenta a 900 millones de toneladas de residuos mineros.

Dichos relaves poseen metales pesados y son factores de contaminación, por lo que se tiene que el 75% de los 52 ríos de la costa contienen aguas residuales y metales, como es el caso del río Rímac, que registra elevada cantidad de plomo, hierro y manganeso, sobre todo.

Por ende, una de las preocupaciones ambientales más importantes en cualquier empresa minera es cómo manejar estos grandes volúmenes de desechos mineros de modo que se reduzcan al mínimo los impactos a largo plazo y se maximicen los beneficios a largo plazo.



Así, el proyecto de ley ejemplifica que los relaves mineros pueden servir de insumo para la elaboración de cementos alternativos con propiedades mecánicas y químicas superiores y con menores emisiones de CO2, como sugieren centros de investigación en Chile y México.

Incluso, propone seguir lo hecho por la UNMSM, donde se logró producir ladrillos y baldosas vía reutilización de relaves, aplicando una metodología de fijación y micro-encapsulamiento de metales pesados, lo que permite estabilizarlos y evitar su migración hacia el ambiente. 

«En la experiencia peruana, los agregados resultados a partir de los relaves mineros fueron sometidos a pruebas de toxicología (…), habiéndose establecido que el producto final resulta inocuo y apto para su uso masivo como material de construcción», sostiene el proyecto.

Con ello, las ventajas de los materiales tratados por encapsulamiento, en relación a los agregados de construcción tradicionales son: su costo más bajo, su mayor resistencia promedio y el hecho que permiten deshacerse de relaves antiguos en minas abandonadas.

Finalmente, el costo de equipamiento de una planta transformadora de relaves podría ser asumido por las propias empresas mineras en el marco de su política de responsabilidad social, lo que contribuirá a beneficiar a la población, al medio ambiente y a las propias empresas.

«La presente iniciativa legislativa no irrogará gastos al erario nacional, las empresas mineras poseen los recursos para invertir en este proceso productivo y beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades, además de beneficiarse directamente con la utilización de estos materiales en las múltiples obras de infraestructura que consideran sus proyectos”, concluye el PL.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...