El director del IIMP precisó que existe un potencial de reservas de 2,100 tn. de oro, 19 millones de tn. de zinc, 200 mil tn. de estaño, 10 mil tn. de plomo y 25,400 tn. de plata, que, llevados a precios actuales, equivalen a un valor superior al trillón de dólares.
“Nuestro país posee un potencial de reservas de cobre de 90 millones de toneladas, y si lo multiplicáramos con el precio proyectado de 9 mil dólares por tonelada, estaríamos concluyendo que existen reservas de cobre sin explotar por más de 800 mil millones de dólares”, afirmó el Ing. Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Durante una charla magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, precisó que existe un potencial de reservas de 2,100 toneladas de oro, 19 millones de toneladas de zinc, 200 mil toneladas de estaño, 10 mil toneladas de plomo y 25,400 toneladas de plata, los cuales, llevados a precios actuales, equivalen a un valor superior al trillón de dólares.
Asimismo, expuso que las tendencias alcistas de las cotizaciones de los minerales constituyen una excelente oportunidad para acelerar la puesta en producción de los 47 proyectos mineros próximos a la etapa de construcción, los que generarán más de 50 mil millones de dólares en ingresos económicos acumulados para el Estado hacia el año 2030.
“El sector minero es nuestro principal agente económico, pues representa el 14% del PBI, el 60% de las exportaciones totales, el 29.5% del impuesto a la renta, el 15% de los ingresos corrientes y emplea directa e indirectamente a 1 millón 200 mil personas. Además, produjo la cifra récord de 7,844 millones de soles como canon minero en el 2022”, destacó.
Rómulo Mucho, director del IIMP.
Inversión minera descenderá este año
Por otro lado, el exviceministro de Minas sostuvo que las inversiones mineras totalizaron más de 84 mil millones de dólares en lo que va del presente siglo, habiendo alcanzado picos máximos en los años 2013 y 2019 por la construcción de Las Bambas y Quellaveco, y registrado una menor variación de crecimiento en los últimos dos años por la incertidumbre.
“En 2022 se invirtieron 5,364 millones de dólares básicamente en ampliación de planta, desarrollo de infraestructura, modernización de equipamiento y reposición de reservas. Ahora bien, para el 2023 se estima una inversión menor a la anterior en operaciones mineras que ya se encuentran produciendo, pero no en proyectos mineros nuevos”, advirtió.
Demanda de cobre crecerá seis veces
De igual modo, Rómulo Mucho previó que la demanda de minerales críticos, entre ellos el cobre y el litio, deberá crecer seis veces para lograr las cero emisiones globales netas, pasando de 7 millones de toneladas en 2020 a 42 millones de toneladas en 2050, lo que contribuirá a que el 70% de la energía eléctrica se produzca con fuentes de origen solar y eólico.
“Se requieren 3.6 toneladas de cobre para producir un megavatio de energía eólica, 5 toneladas de cobre para producir un megavatio de energía solar, 4 veces más cantidad de cobre para fabricar un vehículo eléctrico y los objetos con recubrimiento de cobre pueden eliminar 6 tipos de bacteria. Es uno de los minerales clave para un mundo sostenible”, dijo.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...