- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRespetar a OEFA es asegurar la inversión

Respetar a OEFA es asegurar la inversión

Por: Carlos Alza Barco
Director de la Escuela de Gobierno PUCP

Hace pocos años insistimos en la reforma integral de la institucionalidad y la gestión ambiental. Nuestra propuesta partía de constatar que el incremento de conflictos socio-ambientales, muchos violentos, se producía, entre otras razones, por la falta de confianza en el Estado, entusiasta promotor de la inversión y distraído protector del ambiente. Un eufemismo, por supuesto. La ausencia de un sistema que armonice ambos objetivos de política requería un MINAM y los organismos reguladores y fiscalizadores.

Así, OEFA es crucial. No sólo cumple un papel fiscalizador, también es generador de evidencia técnica, monitor y gestor de información que permite al Estado contar con argumentos sólidos para tomar mejores decisiones y lograr el compliance de las empresas. Por ello, el reciente cuestionamiento a la validez del Aporte por Regulación (APR) de parte de las empresas extractivas, evidencia una subvaloración al OEFA, así como también estrecha comprensión de que una fiscalización ambiental efectiva contribuye a reducir la conflictividad social, el riesgo regulatorio y político, aportando a la pacificación del clima de las inversiones, lo que repercute positivamente en el valor de los activos en las empresas extractivas.

Resulta comprensible la resistencia de las empresas extractivas a la regulación ambiental. Esta representa una restricción en la maximización de sus beneficios en el corto plazo. Sin embargo, en el horizonte, aportar no sólo un arancel sino un aporte pleno permite fortalecer las capacidades regulatorias del Estado, fundamentales para expandir el desarrollo económico sostenible en nuestro país. No se trata de caridad o gasto inútil, sino de una visión estratégica sobre las condiciones para la inversión, y un compromiso pleno con el fortalecimiento del Estado en el que realizan actividades altamente rentables.

Se entiende menos que otras agencias estatales como INDECOPI interfieran con la consecución de objetivos ambientales de nuestro país. El pronunciamiento de la Comisión de eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI sobre el aporte por regulación (APR) que recibe OEFA revela una grave inconsistencia, al no incorporar en su análisis las exigencias de primer orden vinculadas a la protección del ambiente y, en consecuencia, confundir erróneamente el APR con barreras burocráticas de acceso al mercado. El APR es una contribución que hace posible la internalización de los costes externos ambientales derivados de las actividades económicas de la industria extractiva . La supervisión y fiscalización del OEFA permiten que el mercado alcance un resultado eficiente al corregir el comportamiento de los operadores del sector extractivo en relación con el ambiente, maximizando el bienestar social, ambos objetivos en los que se sustenta la cobertura constitucional del sistema de economía de mercado y debería, como no parece ser el caso, ser el principal objetivo de una agencia de competencia. Considerar el APR como una barrera de acceso al mercado , dificulta corregir las externalidades ambientales, beneficiando a contaminadores y castigando a la sociedad con el deterioro ambiental.

Al resolver en última instancia administrativa el caso del APR a OEFA, INDECOPI debe integrar en su análisis la dimensión ambiental y los fundamentos económicos recogidos en nuestro sistema jurídico. Un enfoque más integral permitiría resolver con consistencia y coherencia la presente controversia y acercar el comportamiento de la agencia a los principios de buen gobierno en sintonía con nuestro derecho a contar con un ambiente sano, que nuestro sistema jurídico efectivamente demanda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...