- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

Reuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

La minera busca «puntos en común» para lograr un plan de desarrollo para el pueblo de Aquia.

Agencia Reuters.- El presidente de Antamina, la mina de cobre más grande de Perú, buscó el viernes aliviar tensiones en una visita a una comunidad andina cuyos residentes en una protesta obligaron a la empresa a suspender sus operaciones la semana pasada.

Víctor Gobitz, también gerente general de Antamina -controlada por Glencore y BHP-, dijo en una reunión con los residentes de la comunidad de Aquia, a donde llegó Reuters, que las dos partes pueden encontrar coincidencias, en un cambio brusco a un tono critico anterior.

El ejecutivo afirmó a periodistas después de la cita que acordaron iniciar conversaciones formales a partir del lunes.

«Con un diálogo alturado vamos a encontrar la fórmula de encontrar un plan de desarrollo para todo el pueblo de Aquia», dijo Gobitz en el encuentro realizado en el ruedo de una plaza de toros de la localidad, ubicada en la región Áncash. «Tenemos que predicar con el ejemplo que podemos encontrar puntos en común», agregó.

El tono conciliador contrasta con declaraciones de Gobitz hace unos días, cuando apareció en medios locales para señalar a las protestas como violentas y afirmar que sólo eran representativas únicas de una minoría de la zona.

También puedes leer: Antamina seguirá con su Programa de Cierre de Brechas Sociales

Gobitz llegó a la zona rural de Aquia para una reunión con los residentes el viernes en un helicóptero del gobierno.

Las protestas contra las mineras en Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se han intensificado en las últimas semanas en medio de altas expectativas de las comunidades rurales envalentonadas por la nueva administración del mandatario izquierdista Pedro Castillo.

Castillo, de origen campesino, llegó al poder en julio con el apoyo masivo de las regiones mineras, prometiendo aumentar los impuestos a las compañías del sector para promover el desarrollo local.

La comunidad de Aquia, ubicada a 60 kilómetros del yacimiento de Antamina, había bloqueado por varios días desde finales de octubre una carretera utilizada por la empresa, antes de aceptar levantar la protesta después de conversaciones del gobierno a principios de esta semana.

Los residentes dicen que la zona recibe poco en términos de impuestos y contribuciones de la mina, mientras que la empresa tiene un mineroducto y una carretera que atraviesa el pueblo.

«Esto no es una pataleta social», dijo Adán Damián, presidente de la comunidad de Aquia, en declaraciones en respuesta a Gobitz. «Tengo sentimientos encontrados de que después de tanta protesta finalmente somos escuchados».

Gobitz dijo que Antamina retiraría acusaciones penales contra líderes de Aquia y residentes cercanos hechas antes de las protestas, y trabajaría para instalar torres de telefonía celular en la zona. Estrechó la mano de los líderes en la cita.

En declaraciones a periodistas tras la reunión, Gobitz se negó a decir cuánta producción de cobre se había perdido por las protestas, aunque dijo que Antamina aún no había reiniciado al 100% de su capacidad y no estaba claro cuándo se podría lograr.

El ejecutivo reiteró su afirmación anterior de que algunos actos de protesta habían sido violentos, pero señaló que la empresa estaba trazando una línea debajo de eso.

«Estamos dejando eso atrás», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...