- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

Reuters: Antamina iniciará tratos formales con manifestantes

La minera busca «puntos en común» para lograr un plan de desarrollo para el pueblo de Aquia.

Agencia Reuters.- El presidente de Antamina, la mina de cobre más grande de Perú, buscó el viernes aliviar tensiones en una visita a una comunidad andina cuyos residentes en una protesta obligaron a la empresa a suspender sus operaciones la semana pasada.

Víctor Gobitz, también gerente general de Antamina -controlada por Glencore y BHP-, dijo en una reunión con los residentes de la comunidad de Aquia, a donde llegó Reuters, que las dos partes pueden encontrar coincidencias, en un cambio brusco a un tono critico anterior.

El ejecutivo afirmó a periodistas después de la cita que acordaron iniciar conversaciones formales a partir del lunes.

«Con un diálogo alturado vamos a encontrar la fórmula de encontrar un plan de desarrollo para todo el pueblo de Aquia», dijo Gobitz en el encuentro realizado en el ruedo de una plaza de toros de la localidad, ubicada en la región Áncash. «Tenemos que predicar con el ejemplo que podemos encontrar puntos en común», agregó.

El tono conciliador contrasta con declaraciones de Gobitz hace unos días, cuando apareció en medios locales para señalar a las protestas como violentas y afirmar que sólo eran representativas únicas de una minoría de la zona.

También puedes leer: Antamina seguirá con su Programa de Cierre de Brechas Sociales

Gobitz llegó a la zona rural de Aquia para una reunión con los residentes el viernes en un helicóptero del gobierno.

Las protestas contra las mineras en Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se han intensificado en las últimas semanas en medio de altas expectativas de las comunidades rurales envalentonadas por la nueva administración del mandatario izquierdista Pedro Castillo.

Castillo, de origen campesino, llegó al poder en julio con el apoyo masivo de las regiones mineras, prometiendo aumentar los impuestos a las compañías del sector para promover el desarrollo local.

La comunidad de Aquia, ubicada a 60 kilómetros del yacimiento de Antamina, había bloqueado por varios días desde finales de octubre una carretera utilizada por la empresa, antes de aceptar levantar la protesta después de conversaciones del gobierno a principios de esta semana.

Los residentes dicen que la zona recibe poco en términos de impuestos y contribuciones de la mina, mientras que la empresa tiene un mineroducto y una carretera que atraviesa el pueblo.

«Esto no es una pataleta social», dijo Adán Damián, presidente de la comunidad de Aquia, en declaraciones en respuesta a Gobitz. «Tengo sentimientos encontrados de que después de tanta protesta finalmente somos escuchados».

Gobitz dijo que Antamina retiraría acusaciones penales contra líderes de Aquia y residentes cercanos hechas antes de las protestas, y trabajaría para instalar torres de telefonía celular en la zona. Estrechó la mano de los líderes en la cita.

En declaraciones a periodistas tras la reunión, Gobitz se negó a decir cuánta producción de cobre se había perdido por las protestas, aunque dijo que Antamina aún no había reiniciado al 100% de su capacidad y no estaba claro cuándo se podría lograr.

El ejecutivo reiteró su afirmación anterior de que algunos actos de protesta habían sido violentos, pero señaló que la empresa estaba trazando una línea debajo de eso.

«Estamos dejando eso atrás», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...