- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Las Bambas evalúa plan para desalojar a comunidades que protestan

Reuters: Las Bambas evalúa plan para desalojar a comunidades que protestan

Según el derecho civil peruano, los propietarios pueden intentar desalojar a la fuerza a las personas que ingresan sin permiso durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad.

Agencia Reuters.- La mina de cobre Las Bambas en Perú, propiedad de la china MMG Ltd está considerando un plan para desalojar a las comunidades indígenas que acamparon en la propiedad y obligaron a detener la producción, según un ejecutivo y un documento al que tuvo acceso Reuters.

Según el derecho civil peruano, los propietarios pueden intentar desalojar a la fuerza a las personas que ingresan sin permiso durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad. Si ese período de tiempo caduca, entonces deben pasar por un proceso legal más largo.

Personas de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire ingresaron a la mina el 14 de abril y armaron tiendas de campaña dentro de la propiedad, incluso cerca del enorme tajo abierto del yacimiento. Las Bambas, que produce el 2% del cobre mundial, detuvo sus operaciones el 20 de abril.

«Todavía está en proceso de decisión», dijo Carlos Castro, jefe de asuntos corporativos de Las Bambas, en un mensaje de texto, cuando se le preguntó sobre el plan de desalojo el martes.

Agregó que la defensa de recuperación puede ejercerse dentro de los 15 días que establece la ley.

Reanudar la producción en Las Bambas aumentaría la oferta mundial, lo que podría reducir los precios, aunque el yacimiento ha enfrentado interrupciones recurrentes de las comunidades locales empobrecidas que exigen mayores contribuciones financieras de la mina.

Según una carta del defensor del pueblo de Perú vista por Reuters, Las Bambas planea intentar el desalojo el miércoles.

El documento, que está dirigido al jefe de policía de Perú, pide a los encargados de hacer cumplir la ley que se abstengan de ejercer la violencia si se produce el intento de desalojo, considerando la presencia de mujeres, niños y ancianos.

Una fuente del Gobierno confirmó que se había discutido el desalojo, pero dijo que es probable que se tome una decisión final el miércoles. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

El martes, las comunidades de Fuerabamba y Huancuire se estaban preparando para un posible desalojo, dijeron dirigentes comunitarios a un reportero de Reuters que visitó el sitio. Los rumores habían circulado durante todo el día sobre un posible intento de sacarlos del lugar.

La comunidad de Fuerabamba fue reasentada para dar paso a Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del mundo, hace aproximadamente una década. La comunidad de Huancuire ha vendido terrenos a Las Bambas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...