- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRicardo Porto: El recurso más escaso en minería no es el cobre...

Ricardo Porto: El recurso más escaso en minería no es el cobre u oro, es el talento humano

El ex CEO de Nexa Perú afirmó que la minería del futuro es más inclusiva y definitivamente el desarrollo pasa por las mujeres.

“No estamos discutiendo la equidad porque simplemente es un tema de moda, es interesante o es políticamente correcto, sino porque es un tema central para la minería del futuro”, señaló Ricardo Porto, embajador de He for She en WIM Perú y ex CEO de Nexa Perú, durante su participación en la Cumbre de Diversidad e Inclusión de PERUMIN 35.

En su discurso de cierre a la cumbre señalada, comentó que si bien “la minería es parte de la solución para el tema ambiental y no parte del problema, en este caso, la equidad es parte de la solución para la minería y no del problema”.

En ese sentido, afirmó que la minería del futuro es más inclusiva, que definitivamente el desarrollo pasa por las mujeres y es necesario abordar aspectos claves como innovación, gestión social y de talentos.

La innovación porque se necesita una perspectiva y una forma de hacer las cosas diferentes. La gestión social debido al importante rol que juegan las mujeres como lideresas locales para organizar y dialogar ante posibles temas de conflicto.



Y el tema de talentos porque “el recurso más escaso que existe en la minería no es el cobre, oro, zinc o niquel, el recurso más escaso en la minería son los talentos”, afirmó. De modo que, incluir mayor participación de mujeres en el sector minero abre las puertas a tener más talento para trabajar con miras al desarrollo sostenible.

Por otro lado, reflexionó en el rol que tiene la mujer en la familia y que cuando las mujeres cuentan con ingresos suficientes, tienen la posibilidad de brindar mejor educación y oportunidades de desarrollo a sus hijos.

En conclusión, viendo este tema desde distintos puntos se confirma que la diversidad e inclusión representan un pilar para el desarrollo sostenible, a lo cual apunta la minería del futuro, y cuyos esfuerzos han iniciado desde ya.

“No es un trabajo de las mujeres generar más inclusión, es un trabajo de todos”, concluyó Ricardo Porto e invitó a los varones a abrazar el cambio y construir juntos una industria y un futuro sostenible para todos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...