- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay acuerda promover la articulación económica de la minería

Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería

MINERÍA. Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería. Con el firme compromiso de promover operaciones responsables en el aspecto social y ambiental, el Grupo de Alto Nivel del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) desarrolló su cuarta sesión de trabajo con la finalidad de construir una propuesta de Visión de la Minería al 2030.

En esta nueva reunión, desarrollada en la Escuela de Posgrado Gerens, los integrantes de este foro revisaron los puntos que se incluirán en el documento final llamado Memoria Viva, que se entregará al Presidente de la República el 22 de enero de 2019, en torno al tema: “Potencia Global: Minería Competitiva e Innovadora”.

El evento contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, y el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil.

Entre la lista de acciones que acordaron en esta oportunidad sus miembros y que se van definiendo a lo largo de cada sesión destacan: el objetivo de alcanzar la integración y articulación económica de la minería en áreas geográficas determinadas y necesarias para la competitividad; así como impulsar el desarrollo, la innovación y adaptación tecnológicos invirtiendo en investigación y promoviendo el uso de tecnología de punta.

El ministro Ísmodes Mezzano remarcó, durante una de sus intervenciones en una mesa de trabajo, que las empresas mineras deben tener entre sus metas también «generar el desarrollo económico de las zonas geográficas donde se desarrollan los proyectos».

El grupo de trabajo también acordó incluir en el documento las siguientes medidas adoptadas: Promover la inversión pública y privada para el desarrollo, con responsabilidad compartida; y respetar y mejorar el marco normativo y regulatorio que permita el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la actividad minera.

Un quinto punto sobre el cual hubo consenso de los participantes es el de mejorar la productividad minera incorporando los avances tecnológicos y promoviendo la capacitación de mano de obra calificada en toda la cadena de valor.

Más adelante, el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que para lograr que la minería sea sostenible en el tiempo, “esta tiene que ser aliada del desarrollo y generar valor compartido con las comunidades”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

La próxima sesión de este espacio de diálogo se desarrollará el 13 de noviembre en la Escuela de Posgrado Gerens.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...