- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay acuerda promover la articulación económica de la minería

Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería

MINERÍA. Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería. Con el firme compromiso de promover operaciones responsables en el aspecto social y ambiental, el Grupo de Alto Nivel del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) desarrolló su cuarta sesión de trabajo con la finalidad de construir una propuesta de Visión de la Minería al 2030.

En esta nueva reunión, desarrollada en la Escuela de Posgrado Gerens, los integrantes de este foro revisaron los puntos que se incluirán en el documento final llamado Memoria Viva, que se entregará al Presidente de la República el 22 de enero de 2019, en torno al tema: “Potencia Global: Minería Competitiva e Innovadora”.

El evento contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, y el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil.

Entre la lista de acciones que acordaron en esta oportunidad sus miembros y que se van definiendo a lo largo de cada sesión destacan: el objetivo de alcanzar la integración y articulación económica de la minería en áreas geográficas determinadas y necesarias para la competitividad; así como impulsar el desarrollo, la innovación y adaptación tecnológicos invirtiendo en investigación y promoviendo el uso de tecnología de punta.

El ministro Ísmodes Mezzano remarcó, durante una de sus intervenciones en una mesa de trabajo, que las empresas mineras deben tener entre sus metas también «generar el desarrollo económico de las zonas geográficas donde se desarrollan los proyectos».

El grupo de trabajo también acordó incluir en el documento las siguientes medidas adoptadas: Promover la inversión pública y privada para el desarrollo, con responsabilidad compartida; y respetar y mejorar el marco normativo y regulatorio que permita el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la actividad minera.

Un quinto punto sobre el cual hubo consenso de los participantes es el de mejorar la productividad minera incorporando los avances tecnológicos y promoviendo la capacitación de mano de obra calificada en toda la cadena de valor.

Más adelante, el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que para lograr que la minería sea sostenible en el tiempo, “esta tiene que ser aliada del desarrollo y generar valor compartido con las comunidades”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

La próxima sesión de este espacio de diálogo se desarrollará el 13 de noviembre en la Escuela de Posgrado Gerens.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...