- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030

Rimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030

ACCIÓN. Rimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, presidió la décima y última sesión de la primera etapa de trabajo del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), cuyos integrantes culminaron la redacción de la “Memoria Viva”, documento que contiene la Visión de la Minería en el Perú al 2030 y que será entregado próximamente al presidente Martín Vizcarra.

El titular del sector resaltó la importancia de que este foro reúna a todos los actores involucrados en la actividad minera y destacó que, a los largo de las diversas sesiones de trabajo, se ha demostrado que “las coincidencias pueden superar a las diferencias” cuando el gran objetivo es el desarrollo del país.

“Al final de un proceso interesante de varios meses de trabajo nos encontramos con varias coincidencias que estamos plasmando en un documento, una propuesta que es un hito que hay que resaltar. Diferencias siempre existirán, pero este espacio promueve que las coincidencias superen a las diferencias porque es lo que necesita el país”, comentó el ministro.

Ísmodes Mezzano remarcó que Rimay fue una iniciativa muy bien acogida e interiorizada por el Jefe de Estado y por diversos ministros de Estado. “Rimay no debe quedar como un espacio público, debe ser una iniciativa impulsada también por el ámbito privado. Es la única manera de garantizar que este esfuerzo se mantenga por mucho tiempo. Esa una iniciativa que ha llegado al sector privado con una visión de país; un espacio en donde se promueven las buenas prácticas, el desarrollo productivo; también donde se comparte innovación y tecnología”, señaló el titular del MEM.

Entre los distintos aspectos que abarca esta Visión de la Minería al 2030, se destaca que esta actividad debe ser inclusiva y ambientalmente sostenible, porque uno de sus objetivos es promover el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios donde se desarrollan los proyectos, en los que se debe operar con absoluta responsabilidad ambiental, velando también por la salud de las personas.

El titular de Energía y Minas adelantó que esta iniciativa también será promovida en las regiones, sobre todo en aquellas donde se desarrollan proyectos minero-energéticos “para que se sientan parte de este avance y que son escuchadas”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) se creó en agosto de 2018, atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo multiactor y de discusión técnica para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Durante sus diez reuniones, el grupo de trabajo ha analizado diversos temas del sector y ha insistido en la imperiosa necesidad que los recursos que genera esta actividad, como el canon, sean bien invertidos por las autoridades regionales y locales para cerrar las brechas sociales en el país, otorgando una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

En esta décima sesión, desarrollada en la Escuela de Postgrado Gerens, también participó el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, y diversos representantes del sector público, privado, la sociedad civil, el ámbito académico, entre otros.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...