- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay: Este 2022 se darán primeros pasos para consensos sobre el desarrollo...

Rimay: Este 2022 se darán primeros pasos para consensos sobre el desarrollo de Cajamarca

La propuesta de estrategia social planteada para el sector minero consiste en mejorar la cooperación a través de la convivencia, el diálogo y el desarrollo de proyectos sociales.

Este 2022 se darán los primeros pasos para impulsar espacios de diálogo multiactor con el propósito de lograr consensos en torno al desarrollo territorial de Cajamarca, propuesta impulsada por el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), integrado por representantes del Estado, empresas, academia y la sociedad civil.

Así lo dio a conocer Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, en el evento Rumbo a PERUMIN organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde precisó que se pretende seguir el camino iniciado el 2021 en Moquegua, región minera donde ya se encuentran en una tercera etapa de implementación.

“Este año el gran desafío es hacerlo en Cajamarca, ya se está coordinando con el gobierno regional, y se ha contratado una consultora (Insuco -IEP) que está viendo las preparaciones para ese diálogo”, refirió Inchaustegui.

En esta región ya se encuentran en la etapa de alineamiento, que contempla reuniones preparatorias con las partes interesadas y la revisión documentaria. Previamente hubo un esfuerzo con la consultora Gerens, para poder definir los grupos que podrían participar en este diálogo, en coordinación y bajo el liderazgo del Gobierno Regional Cajamarca.

“Lo más importante es que con el esfuerzo multiactor se va a poder lograr consensos tan importantes para un desarrollo armonioso y para hacer que la minería ayude de forma más rápida y consensuada al desarrollo», agregó.

Valor compartido

En otro momento, Inchaustegui indicó que la propuesta de estrategia social planteada para el sector minero consiste en mejorar la cooperación a través de la convivencia, el diálogo y el desarrollo de proyectos sociales, lo que ayudará a reducir y prevenir conflictos y atender de manera más eficiente las necesidades de las comunidades.

Asimismo, afirmó que para lograr la aceptación social a través del valor compartido, las empresas deberán mejorar su competitividad y rentabilidad ayudando a resolver problemas sociales de su entorno, elevando la calidad de vida de los stakeholders y promoviendo clústers locales para amplificar los beneficios económicos y sociales en las comunidades.

“El valor compartido es exitoso cuando se crea un círculo virtuoso en la estrategia corporativa, y para ello, se amerita desarrollar el impacto social y ambiental, el impacto (beneficio) al negocio e innovar para aumentar el alcance y la escala de impacto”, añadió.

Con este tipo de iniciativas impulsada desde el sector empresarial no se busca reemplazar al Estado, sino de atraerlo y juntos resolver las necesidades de las poblaciones, indicó el director independiente de Candente Copper Corp.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...