- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Urge identificar a quienes financian y azuzan protestas

Rómulo Mucho: Urge identificar a quienes financian y azuzan protestas

Lamentó que vivamos en un contexto de violencia desmedida cuyas exigencias de elecciones generales y asamblea constituyente no son más que pretextos de un grupo minoritario radical.

Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, invocó al Gobierno central a realizar un trabajo de inteligencia coordinado y eficiente para reconocer a los culpables que promueven y subvencionan las manifestaciones en diversas partes del país.

En entrevista con Exitosa TV, el también exviceministro de Minas lamentó que vivamos en un contexto de violencia desmedida cuyas exigencias de elecciones generales y asamblea constituyente no son más que pretextos de un grupo minoritario radical que busca perjudicar el Estado de derecho y la economía nacional.

Consultado sobre quiénes podrían ser los verdaderos impulsores de las feroces protestas, conjeturó que posiblemente se hallen actores vinculados a la minería ilegal y al narcotráfico, aunque enfatizó que eso deberán determinarlo las autoridades de investigación.



Precisamente, en referencia al proyecto de ley que faculta a las Fuerzas Armadas a hacer uso de la fuerza en escenarios donde se enfrenten a la minería ilegal, además del narcotráfico, terrorismo y otros, mencionó que solo los resultados dirán si fue una medida acertada.

Asimismo, consideró que no hay asidero legal ni económico para reclamar la renuncia de la presidente Dina Boluarte ni el cierre del Congreso ni nueva Constitución, por lo que es necesario tomar alguna medida para repeler las manifestaciones y devolver la paz social.

Extremismo de protestas

Para Rómulo Mucho, el extremismo de las protestas se ha debido en gran parte a que en el gobierno del expresidente Pedro Castillo se sembró el odio entre personas, con mensajes que apelaron a la desunión y a la lucha de clases, apartando el diálogo como vía de entendimiento.

En ese sentido, criticó a los falsos dirigentes que solo fomentan el fraccionamiento territorial, la destrucción de bienes públicos y privados, la paralización de la economía y el bloqueo de las principales vías y actividades productivas, con apoyo de actores políticos internacionales.

Es así que señaló que es difícil de creer que detrás de las protestas se encuentren peruanos de bien, pues ellos están más preocupados por trabajar y muchos son amenazados para participar en estos eventos, como sucedió con los mineros de Chala en proceso de formalización.

Sobre lo último, aclaró que es preciso diferenciar al minero informal del informal, pues el primero opera en territorios prohibidos por el Estado, mientras que el segundo opera en posesiones ajenas sin la debida autorización y está representado en colectivos civiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...