- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Crisis política retrasa ejecución de inversiones privadas

Rómulo Mucho: Crisis política retrasa ejecución de inversiones privadas

“No se requiere reformas constitucionales, se requiere reformas estructurales para seguir siendo parte de los mercados competitivos, transparentes y justos”, remarcó.

La minería es una actividad muy atractiva para la economía de nuestro país y de otros países que producen metales, pero resistida por una parte de la población. En ese marco, se requieren cambios innovadores para que la población entienda que el ejercicio de ella aporta elementos esenciales para la vida moderna.

Así lo expresó Rómulo Mucho, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, a través de una charla magistral del Programa Cantera de Talentos para la Minería.

En el 2020, el PBI descendió un 11.1% como resultado de las medidas de emergencia que tomó el gobierno peruano para frenar la propagación del COVID-19. En el último año, se registró un aumento del 13%. Sin embargo, para este 2022, se proyecta un crecimiento de apenas 3%, debido a que el ruido político actual conlleva a una retracción de la inversión privada.

“Sin inversión, no hay crecimiento. Sin crecimiento, no hay desarrollo”, afirmó el estadista peruano.

En tal sentido, se resaltó la riqueza minera-metálica del Perú, en la que se evidenció una producción de 97 toneladas de oro, 1.5 millones de toneladas de zinc, 27 mil toneladas de estaño, 264 mil toneladas de plomo, 2.3 millones de toneladas de cobre y 3.3 mil toneladas de plata al cierre del año pasado.

“La minería sigue siendo el primer producto de exportación. Solo el cobre representa el 35% del total. En el 2021, las exportaciones mineras lograron casi US$37,000 millones, mientras que las inversiones alcanzaron los US$5,238 millones”, añadió.

De acuerdo con el MINEM, se estima que el ingreso económico al estado al año 2030 será de US$ 40 mil millones.

Tendencias en innovación minera

Para una correcta gestión minera, Rómulo Mucho mencionó que es necesario que las empresas procuren disminuir la emisión de gases invernadero, tengan un mejor manejo de residuos, mayor eficiencia energética y un adecuado uso del agua.

Además, se deberán garantizar óptimas condiciones laborales, respeto a los derechos humanos e igualdad de oportunidades, protección de datos y análisis del impacto de productos y servicios.

“Asimismo, la minería tendrá que asumir retos en materia de productividad, lo cual consiste en no quedarse rezagado en la competencia directa dentro del mercado, y en materia de sostenibilidad, logrando un método que satisfaga las necesidades por un periodo largo”, sostuvo.

Por último, el ingeniero de minas indicó que si no se recupera la confianza del inversionista nacional y extranjero, aún con los resultados de corto plazo por los precios de los metales, tendremos un inevitable y progresivo deterioro de nuestra economía.

“No se requiere reformas constitucionales, se requiere reformas estructurales para seguir siendo parte de los mercados competitivos, transparentes y justos”, REMARCó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...