- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Nuevos impuestos en minería arriesgarían inversiones a largo plazo

Rómulo Mucho: Nuevos impuestos en minería arriesgarían inversiones a largo plazo

Lamentó además la poca experiencia de los gobernantes en la solución de los conflictos sociales.

Frente a la actual coyuntura de inestabilidad política económica que vive el país, el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, pidió al actual gobierno de Pedro Castillo hacer un diagnóstico profundo de la economía nacional a fin de no perder competitividad.

«Primero tienen que hacer un diagnóstico profundo y ver cómo funciona la economía, como vienen las inversiones y cómo se genera empleo. Nosotros no somos la panacea en el mundo, competimos con otros países en el mundo para atraer inversiones y si no existen estas condiciones, como por ejemplo, la estabilidad política, estabilidad jurídica difícilmente llegarán nuevas inversiones», señaló en entrevista con el Diario Correo.

Lamentó, en ese sentido, que no haya señales de confianza y, por el contrario, hay mucha incertidumbre. Así, «los mensajes son confusos como imponer más impuestos y también que el Estado va a participar en empresas estratégicas como lo dijo en el discurso presidencial, pero creo no lo tienen claro».

«Ahora piensan en aplicar nuevos impuestos, sí lo pueden pagar, traerán algunos beneficios en el corto plazo, pero estamos arriesgando el largo plazo», advirtió.

Acotó que se debe respetar la propiedad privada, la libertad económica y nuestra apertura hacia el mundo. «Imponer un nuevo impuesto unilateralmente por parte del Estado, yo creo que se debe negociar con las empresas de manera generar un consenso o estén de acuerdo en situaciones de emergencia en los que nos encontramos», dijo.

Las inversiones ponen en valor una actividad económica para obtener beneficios, pero, aclaró, «una inversión que hace el Estado con recursos generados por una actividad económica es la verdadera rentabilidad social, que se expresa en el bienestar de la población mediante la ejecución de obras en servicios básicos fundamentalmente en salud, en educación, esa es la rentabilidad social».

«La rentabilidad social no sólo sirve para vivir bien con todas las comodidades, sino también para producir más porque tienes infraestructura, energía, tienes internet. Entonces los ciudadanos estamos obligados a generar mayor economía para nuestras familias y para nuestro país», subrayó.

Coyuntura política

Mucho remarcó que las inversiones a largo plazo como son las mineras se darán en un país que sea predictible, donde exista confianza y respeto a la propiedad privada, donde existan estabilidad política y jurídica.

«Una estabilidad jurídica o tributaria más que todo es la garantía que se debe dar, eso funciona en cualquier parte del mundo, mucho más en países donde existe el riesgo. Si yo voy a invertir en cualquier país, mi inversión tiene que estar protegida. Todas las grandes inversiones están protegidas y simplemente el Estado no puede expropiar o confiscar, de lo contrario se pueden aplicar demandas internacionales por compensaciones millonarias al Estado», indicó.

Al ser consultado sobre si el empresario está esperando el voto de confianza al actual gabinete para ver cómo trabajar con el Gobierno, el exministro sostuvo que sí en política andamos bien con gente capaz, no hay ningún problema.

Pero «cuando comienzas a intervenir con temas ideológicos, políticos a la marcha de una economía, pues las cosas se distorsionan totalmente».

«¿Quién podría invertir en esas condiciones cuando hay dudas, rumores? En otras palabras es la confianza. La confianza define todo, el empresario contrata a un gerente porque da confianza, por todo lo que hace tiene confianza si no hay confianza no lo contrata», resaltó.

Conflictos sociales

En otro momento de la entrevista, el Ing. Mucho manifestó que cada conflicto tiene su propia particularidad y lamentó la poca experiencia de los gobernantes en la solución de los mismos.

«Todos perciben que (este Gobierno) es débil, no tiene gente que conoce de gestión de gobierno, por eso cuando un partido se prepara para gobernar tiene que disponer de gente capacitada, tiene que tener un ejército de ingenieros, técnicos, científicos, economistas, abogados para manejar un país», indicó.

Así, «para conducir un país no es que vas a improvisar, y vas a dar enormes responsabilidades a cualquier persona a un ministerio o a las instituciones. En ese sentido todo el Perú es testigo que no tienen profesionales para ocupar cargos en el Gobierno».

«Se requiere tener gente capaz, íntegra y honesta sobre todo para poder salir adelante porque, así como empieza pueden conducirnos a un enorme fracaso y peor mezclado con ideas colectivistas y socialistas», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...