- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRómulo Mucho: "La producción cuprífera alcanzará nuevos niveles históricos este año"

Rómulo Mucho: «La producción cuprífera alcanzará nuevos niveles históricos este año»

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el titular del Minem reveló que «nuestro equipo especializado continúa identificando potenciales proyectos mineros que se sumarán a la lista, posteriormente».

La auspiciosa participación del Perú en la reciente edición del PDAC se sustentó en la presentación, ante los inversionistas internacionales asistentes a la cita minera, de tres cartas
valiosas: un gobierno decidido a promover el desarrollo del sector minero mediante acciones concretas ya en marcha; cifras récord logradas en el 2023 en la producción de cobre y al alza en otros ‘minerales críticos’ para la transición energética en curso; y una sólida cartera de proyectos que contiene una amplia gama de nuevas oportunidades de inversión en el sector.

Sin embargo, ¿Qué se requiere para consolidar esos avances, materializar las ventajas que posee el Perú en el ámbito minero y aprovechar plenamente el favorable entorno que el actual contexto de la minería global representa para el país? Rómulo Mucho, Ministro de Energía y Minas, responde a estas y otras interrogantes.

¿Qué nivel de expectativa generó entre los inversionistas internacionales la oferta minera que presentó la de legación peruana en el reciente PDAC realizado en Canadá?

Nuestra participación en el PDAC superó las expectativas, se reforzaron nuestras relaciones de amistad, las cooperaciones económicas y comerciales; así como, el mutuo entendimiento de la fortaleza de la actividad minera peruana, tanto como de la necesidad de continuar trabajando colaborativamente y generando sinergias para el desarrollo del sector, colocando al país en vitrina a los ojos del mundo.



A pesar de que el presupuesto de exploración, a nivel global, registró un ligero descenso de 2.5% al cierre del 2023; en nuestro país, las inversiones ejecutadas en exploración, en el 2023 registraron US$ 433 millones; presentando un crecimiento de 2.4% frente al 2022 (US$ 423 millones), marcando un hito histórico que no se había registrado desde el 2017 (US$ 493 millones).

Sin lugar a dudas, estos resultados nos respaldan y observamos con optimismo y satisfacción la acogida de los inversionistas internacionales. Existe un ambiente de altas expectativas hacia la
oportunidad de invertir en proyectos de exploración minera en el Perú.

Contamos con un marco normativo estable que respalda este entorno propicio para la inversión. Por lo tanto, estas perspectivas favorables que hemos percibido reflejan claramente el norte de
nuestro compromiso.

¿En qué aspectos de la actualidad y perspectivas del sector minero peruano se centraron las inquietudes o el interés de los inversionistas?

En este escenario, donde la transición energética marca la pauta de la economía global, los inversionistas siguen muy de cerca los sucesos que ocurren en Perú, ya que nuestro país es un actor clave en este proceso. Las inquietudes e intereses de los inversionistas están ligados a las reglas de juego entre el Estado peruano, la comunidad y la empresa.

Es por ello que el Perú ofrece certeza en su marco jurídico, estabilidad política y social, así como una infraestructura logística óptima para las operaciones.



Además, cuenta con capital humano altamente especializado y un mercado de proveedores de clase mundial. Estas ventajas, junto con sus reconocidas virtudes geológicas, convierten al Perú en socio estratégico ideal para construir relaciones de compromisos y comerciales.

En comparación con las presentaciones que realizaron en el PDAC otros países, competidores del Perú en el mercado minero, ¿Cuáles enumeraría como las principales ventajas que puede ofrecer el país para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos en el sector?

Nuestro país es un destino privilegiado para realizar inversiones en exploración, gracias a su vasto potencial geológico.

Es importante destacar que solo el 0.30% del territorio nacional se destina a actividades de exploración. Asimismo; según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Perú ocupa el segundo puesto a nivel mundial en reservas de plata y ostenta el primer puesto en Latinoamérica en reservas de oro, plata, zinc y molibdeno.

Las ventajas comparativas de nuestro país para las inversiones de exploración y su destacado aporte a la transición energética son diversas, desde su potencial geológico hasta la normativa y el marco legal estable que le ofrecemos a los inversionistas. Es por ello que venimos desarrollando la Ventanilla Única Digital (VUD), herramienta que permitirá el trabajo coordinado entre entidades
participantes en el proceso de evaluación y resolución de permisos y autorizaciones, necesarios para el desarrollo de proyectos mineros.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...