- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Relaves tratados aportarían en la producción agrícola

Rómulo Mucho: Relaves tratados aportarían en la producción agrícola

“La minería tiene que ser el aliado de la agricultura familiar con las herramientas que existen, como los fondos sociales de desarrollo, valor compartido, obras por impuestos, entre otros».

Con base en un metódico tratamiento, se puede recuperar de los relaves materias primas como los fosfatos, calcita o dolomita, apatito, potasio y pirita, los cuales son empleados en la elaboración de fertilizantes requeridos para el sostenimiento de cultivos agrícolas

En el mundo se producen en promedio 10 billones de toneladas de relaves por año, en cuyo compuesto se han encontrado tierras raras o elemento esenciales, que no solo se utilizan en aplicaciones médicas, militares o de telecomunicaciones, sino incluso en la propia agricultura. Así lo dijo Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP), en el Foro de Impacto Ambiental de la Minería en Torata, Moquegua.

“Con base en un metódico tratamiento, se puede recuperar de los relaves materias primas como los fosfatos, calcita o dolomita, apatito, potasio y pirita, los cuales son empleados en la elaboración de fertilizantes requeridos para el sostenimiento de cultivos agrícolas”, expuso.

Por ello, enfatizó que uno de los principales intereses del sector minero debe ser el darles mayor valor a sus relaves a lo largo de la vida del yacimiento, cuyo procesamiento abarque la producción, filtración, sedimentación, mineralogía, permeación y compactación, permitiendo a posteriori la extracción de minerales y su transformación en soluciones para suelos agrícolas.

“Así como la minería necesita acceso a la superficie donde se ubican los yacimientos y tiene la responsabilidad de descargar aguas de buena calidad y remediar espacios, la agricultura necesita acceso a suelos fértiles y agua de óptima calidad, tecnología de riego y uso eficiente del agua, e infraestructura para anexarse a los mercados. Es una convergencia de intereses”, subrayó.

En ese sentido, remarcó que la agricultura y la minería son indesligables para la vida humana, pues los minerales constituyen los nutrientes que necesita el suelo para producir plantas y alimentos; así como también son herramientas para impulsar la reactivación económica, pues ambas representan en promedio cada año más del 80% de las exportaciones totales del país.

Colquisiri, ejemplo de agrominería

Justamente, el exviceministro de Minas mostró como ejemplo de convivencia entre la agricultura y la minería lo sucedido con la empresa minera Colquisiri, situada en la provincia de Huaral, que se encuentra próxima a plantaciones de cítricos, predominantemente mandarinas y naranjas, las cuales son luego enviadas al mercado norteamericano por su excelente calidad y sabor.

“Otro ejemplo de agrominería es la ruta minera de Copiapó, en Chile, donde la vista desde Cerro La Viña hacia el Valle de Copiapó es única y fascinante, pues es posible apreciar cómo entre quebradas ricas en minerales se cuelgan cientos de kilómetros de parronales, que dan las primeras uvas de mesa que se exportan a Europa, Norteamérica, entre otros”, señaló.

Minería, aliado de la agricultura familiar

A modo de reflexión, Rómulo Mucho consideró que la agricultura y la minería están llamadas a ser las protagonistas del crecimiento económico y generación de millones de empleos para la reducción de la pobreza y el cierre de brechas, y que no existe una actividad en detrimento de otra, pues ambas pueden coexistir en un mismo espacio y complementarse mutuamente.

“La minería tiene que ser el aliado de la agricultura familiar con las herramientas que existen, como los fondos sociales de desarrollo, valor compartido, obras por impuestos, entre otros. Además, la ciencia ha demostrado que las rocas ayudan a mejorar la productividad agrícola y a la vez en el secuestro de CO2, es decir, ayuda a mitigar el cambio climático”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...