- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Se avecina una gran oportunidad para el Perú con el...

Rómulo Mucho: Se avecina una gran oportunidad para el Perú con el super ciclo de los metales «verdes»

En Perú no tenemos níquel ni cobalto, pero tenemos cobre y un descubrimiento muy importante de litio.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, aseguró que con el super ciclo de metales «verdes», nuestro Perú tiene grandes oportunidades de crecimiento. Así, recalcó que el contexto internacional ayuda a que se concrete, pero hay mucho que trabajar aún a nivel país.

«El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno que es de total incertidumbre. Las inversiones van a los países donde existe la estabilidad política y jurídica», señaló en una columna de opinión publicada en Gestión.pe

Agregó que «si el panorama político se aclara, podríamos capitalizar de la mejor manera la mayor demanda mundial de cobre, lo que añadiría varios puntos porcentuales a nuestro crecimiento económico, a la generación de empleo digno y al logro de mayores ingresos fiscales».

«Debemos considerar, además, que el círculo virtuoso de la economía hace que la minería impacte positivamente en diversas actividades económicas», recalcó.

Sobre la oportunidad de crecimiento, Mucho explicó que se denomina metales «verdes» a los que jugarán un rol muy importante en la transición hacia las energías ecológicas, limpias y digitales para lograr un futuro por debajo de los 2°C del calentamiento global.

Así, «los metales que serán necesarios para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento de energía para la electromovilidad, son el cobre, níquel, cobalto y litio, cuya creciente demanda será desde el 100% hasta el 500% hasta el 2050 dependiendo del metal según los expertos».

«El Perú es el segundo productor mundial de cobre con casi el 10% de la producción, tenemos el 13% de las reservas mundiales y la exportación de este metal constituye el 30% de nuestras exportaciones totales. De los 46 proyectos del portafolio del Ministerio de Energía y Minas, 70% son de cobre y se requiere una inversión de US$ 40,000 millones para ponerlos en marcha y cuya puesta en valor nos significaría montos muy significativos de ingresos de divisas e ingresos fiscales para el Estado», destacó.

Recordó que, según el ex CEO de Glencore, la demanda mundial de cobre al 2050 sería el doble del actual y para ello se requeriría añadir un millón de toneladas anuales de cobre en el mercado, pero según S&P Global Market Intelligence, se prevé que en los próximos años existiría un déficit de cobre en el mercado.

«Por ejemplo, para el 2021, el déficit será de 253,000 toneladas. El Perú tiene capacidad para responder a este incremento en la demanda», aseveró.

Oportunidades con el litio

Mucho manifestó que en el país no tenemos níquel ni cobalto, pero tenemos un descubrimiento muy importante de litio que, «gestionado inteligentemente por la empresa privada en alianza con el Estado y las comunidades, puede proporcionarnos también considerables ingresos y, sobre todo permitirnos aspirar a mayores retos».

«No debemos ver como una utopía la industrialización del litio para la fabricación de baterías y carros eléctricos. Solo es tema de inteligencia, audacia, incentivos y conocimiento para adoptar las mejores decisiones en bien del Perú», puntualizó.

Coyuntura actual

En sus palabras, «es vital e importante que no se cambien las reglas de juego en el sector minero con la finalidad de que sigan llegando las inversiones y se pongan en marcha varios proyectos de la cartera del Minem para el presente año».

Detalló, en ese sentido, que algunos proyectos ya están en marcha como Integración Coroccohuayco, Chalcobamba I, Pampacancha, «pero Yanacocha Sulfuros se encuentra en espera». Inclusive, manifestó, se podrían adelantar algunos proyectos como Los Chancas, Michiquillay, Río Blanco, Galeno y Cañariaco, además de los paralizados por conflictos sociales como Tía María y Conga.

Respecto a la posibilidad de aplicar algún gravamen adicional a las empresas mineras por la coyuntura de los altos precios, Mucho señaló que es posible que el gobierno y las empresas puedan negociar de manera consesuada, sin poner en riesgo la competitividad de la minería peruana.

Asimismo, para que las empresas sigan invirtiendo se requiere predictibilidad y confianza. En tal sentido, aseveró, es importante que el nuevo gobierno que asuma, sea claro y contundente.

«(el nuevo gobierno tendrá la) misión de vacunar a toda la población y mejorar su política sanitaria, y luego reducir la pobreza. El super ciclo de los metales representa una gran oportunidad para lograr este objetivo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...