- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: El agua debe ser tratada como política nacional y no...

Roque Benavides: El agua debe ser tratada como política nacional y no como política regional

Para el presidente del Directorio de Buenaventura, las nuevas autoridades regionales y locales deben tener apertura al diálogo y al consenso.

En Rumbo Minero TV, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, planteó su posición frente al tema del agua que en las últimas semanas puso en vilo al proyecto minero Quellaveco y a la industria minera.

“Esto no puede suceder cuando ya Quellaveco está en las pruebas; quiere decir que ya terminó la construcción, están probando la planta concentradora y que ahora se discuta si va poder agua o no, la verdad es risible el tema”, comentó.

Asimismo, consideró importante la respuesta de la titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Alessandra Herrera, quien aseguró que Anglo American Quellaveco contaba con todos sus permisos.

“Un proyecto de US$ 5,500 millones obviamente tiene que tiene todos sus permisos en reglas, nadie se puede lanzar hacer una inversión sin tener todos los permisos”.

Un punto relevante para Roque Benavides en esta materia es la posición radical de ciertos grupos al considerar que el agua es exclusiva de las regiones.

“Debemos entender que el agua es de todos los peruanos; por lo tanto, el agua debe ser tratada como política nacional y no como política regional”, manifestó.

Tras ello, sostuvo que en el Perú se necesita promover obras hídricas que permitan retener el agua en las zonas altoandinas y que beneficien a los agricultores y ganaderos, además, de abrir la posibilidad de generar energía hidroeléctrica.

“Es una cuestión elemental, pero pareciera que acá tenemos que judicializar todo antes de ir a la lógica que nos lleva la ingeniería”, resaltó.

Elecciones regionales

En Rumbo Minero TV también se consultó al entrevistado sobre la presencia de nuevas autoridades con posiciones antimineras.

Frente a ello, Roque Benavides enfatizó que en el marco del ejercicio democrático todos debemos respetar los resultados.

“Creemos en la libertad democrática y respetamos si las poblaciones han votado por esos candidatos”, indicó.

Tras ello, invocó a las próximas autoridades a “saber dialogar y llegar a consensos”.

“Ya hemos perdido suficiente tiempo; por ello, creo que es importante que entre peruanos podamos dialogar y llegar a consensos”, señaló.

Inversiones peruanas

En RMTV, Benavides enfatizó la necesidad de impulsar las inversiones privadas a nivel nacional y en todos los sectores económicos del país.

“Tenemos que promover más inversión y quiero insistir que no estamos hablando que los gringos van a salvarnos, estoy hablando por ese 80% de la inversión privada que es de los peruanos, ya sea micro, pequeña o mediana empresa”, subrayó.

“Me da la impresión que los políticos siguen jugando a la política y la judicialización de los problemas, cuando en el fondo hay que tomar decisiones para sacar adelante todo lo que podamos poner en valor”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...