- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “Estamos ante un gobierno que ha demostrado una gran incapacidad”

Roque Benavides: “Estamos ante un gobierno que ha demostrado una gran incapacidad”

El presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura señaló que para este año se proyecta una inversión minera por US$ 3,500 millones.

En entrevista al diario Correo, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, evaluó el impacto de las decisiones del presidente Pedro Castillo, en el sector minero peruano.

Así, consideró que, en los primeros meses, este gobierno ha demostrado una gran incapacidad y una falta de resultados

“Con una situación disparada del dólar producto de esa inestabilidad y seguramente también por efectos externos. En ese sentido, creo que tenemos que exigir a nuestros gobernantes y al Gobierno que actúen de una forma mucho más responsable (…). Tengo la impresión de que el problema que estamos viviendo en este momento es, en buena medida, responsabilidad del Poder Ejecutivo”, declaró.

De igual manera, Roque Benavides recordó la caída de valor bursátil de Hochschild tras el anuncio de la premier Mirtha Vásquez sobre el cierre de minas en Ayacucho.

Así como la afectación que ocurrió con Antamina tras el bloqueo por parte de una comunidad, que -según resaltó- se ubica a 60 kilómetros de distancia de la mina.

“El Gobierno brilla por su ausencia en todos estos problemas, todo esto hace mucho daño al sector minero, porque genera desconfianza y pérdida de la producción”, sostuvo.

“No cabe la menor duda de que los días que estuvo paralizada Antamina el daño que se le hecho a la cotización bursátil y a la imagen del país a través de Hochschild es tremendo”, añadió.

Frente a ello, afirmó que este gobierno debe tener convicción y poner en valor la minería responsable, que cuida el medio ambiente, que respeta las comunidades, la cual genera desarrollo económico y puede contribuir enormemente al desarrollo del país.

Visión 2022

Sobre el panorama de este año, Benavides indicó que se tiene US$ 3,500 millones en inversiones para el 2022 y un portafolio de proyectos mineros por US$ 53,000 millones.

Sin embargo, cuestionó que este portafolio “no está avanzando a la velocidad qué deberían y que reactivarían la economía”.

“No hay actitud de promover la inversión minera, hay un deseo de burocratizar e incrementar la terminología en el sector minero que hace inviable algunos proyectos mineros”, señaló.

Asimismo, compartió la proyección del presidente del Banco Central de Reservas del Perú (BCR), Julio Velarde, que la inversión minera crecería 8% en el 2022.

Empleo

El también decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) subrayó que en el Perú trabajan más de 200,000 personas directamente en minería.

Y que, de acuerdo al Instituto Peruano de Economía, esa cifra se multiplica por nueve por puestos indirectos; vale decir, 1.8 millones de personas trabajan de la minería en el Perú.

“Hacerle daño a una industria tan exitosa pone en peligro los puestos de trabajo y el ingreso de muchísimas familias en el Perú”, señaló.

Potencial geológico del Perú

Por otro lado, Roque Benavides destacó el Perú definitivamente tiene una ventaja competitiva con el potencial geológico, pero eso tiene un límite.

“Si es que uno no puede desarrollar los yacimientos mineros con estabilidad política y económica, la gente se va a otros países y busca otras alternativas. Y eso es muy preocupante”, advirtió.

En esa línea, comentó que si es que el Perú deja de ser competitivo y atractivo; la inversión minera se irá a países como Zambia, el Congo, Australia, Canadá, Chile.

“En el Perú del 100% de la inversión, el 80% es privada y 20% es extranjera. Ese 80% es nacional, ahí está la micro y pequeña empresa, las empresas comunales que están alrededor de las minas y también esperan tener una oportunidad de desarrollo. Hay que sacar la cara por la inversión en el país”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...