- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Minería, pesca y agroindustria deben sacar ‘cara por la economía’

Roque Benavides: Minería, pesca y agroindustria deben sacar ‘cara por la economía’

En su participación en el VII Peru Mining Business, Roque Benavides Ganoza, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó que para esta segunda cuarentena estricta se haya tomado en cuenta la continuidad de las actividades que generan muchos puestos de trabajo e ingresos par el Perú, como es el caso de la minería.

Y es que recordó la insistencia que existía por no parar aquellas actividades que no generaban aglomeraciones. “En las minas no hay [aglomeraciones]. Tenemos que entender eso, y por supuesto en la agricultura donde hay viento y la gente está distanciada adecuadamente. Es por ello que esos sectores: minería, pesca y agroindustria deben sacar ‘cara por la economía’.

Esto lo manifestó luego de enfatizar en que el Perú necesita un shock de confianza y querer hacer las cosas bien, ‘echándole la mano’ a todo lo que exista como inversión, pues, especificó que la inversión es lo que sacará adelante al país y dará ese toque de crecimiento adicional para poder generar los puestos de trabajo perdidos.

Análisis económico

Benavides Ganoza apuntó que la crisis ha sido muy mal manejada ideológicamente, porque se pretendió convencer a la población que era salud o economía, y que no había que preocuparse de ambas cosas, dando como resultado, por ejemplo, que la minería de cobre reduzca su producción un 70% en el 2020, cifra muy superior a la registrada en Chile (redujo un 10%).

“Insistíamos que había sectores que sufrieron más, como turismo, hoteles, educación, pero hay otros sectores paralizados absurdamente”.

Respecto a lo que se vienen para este año, el representante de Cia. Buenaventura dijo que las proyecciones económicas dan un crecimiento entre 9% y 10% para este año, pero dicho porcentaje no será suficiente para compensar la caída del 2020, por lo que es preponderante poner en valor todos los recursos naturales que tenemos y echar mano para beneficio de toda la población.

“Resalto que Waldo Mendoza (ministro de Economía y Finanzas) haya defendido que los sectores productivos sigan produciendo; la verdad es que eso era morirnos de hambre si no lo hacíamos y tenemos que enfrentarlo con toda seriedad”, indicó.

Promoción de la exploración

Con base a la bendición que ha recibido el Perú por tener tantos recursos naturales, Roque Benavides sostuvo que no puede hablarse de una maldición de dichos recursos, más aún en un país que es primero y segundo en todos los metales del mundo y es el único sector de clase mundial que tiene el Perú. “enfrentemos esa realidad y promovamos la exploración, que no es otra cosa que la investigación de la tierra, que nos llevará a descubrimientos y nos permitirá construir, generar mucho más puestos de trabajo y nos llevará a la producción”.

Sin embargo, añadió que deben resolverse temas de burocracia, de tal forma que los permisos para exploración se consigan rápidamente.

Otro aspecto expuesto fue la oportunidad que existe por poner en valor los muchos proyectos de cobre que tiene el Perú en cartera, ya que la demanda de China sigue siendo constante y creciente y los precios del cobre vienen tomando un buen camino.

“No escucho a nuestros políticos y ministros hablar de que necesitamos un empuje a las inversiones de tal manera de salir delante de esta crisis (…) Las inversiones en minería no se deben solamente al precio, se deben a la estabilidad macroeconómica y política de un país. Los precios acompañan a la minería, pero lo que tiene que hacer la empresa minera es tener los costos más competitivos de tal manera de ser siempre la operación que produzca por debajo del precio del metal y por lo tanto se pueda mantener en el mercado”.

Finalmente, Roque Benavides Ganoza comentó ante los asistentes al evento virtual VII PMB que debe entenderse que la minería tiene efectos dinamizadores, genera empleo, servicios, compras locales, desarrolla infraestructura.

Por ello, expresó que la propuesta para reactivar la economía es poner en marcha todos los proyectos que se tengan, tal como Tía María, “que podría salir en esa hermandad de la mienría y agricultura”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...