- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

Roque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

El destacado minero cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años.

En el Martes de la Minería organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años, por la exigencia de consulta previa para la aprobación de instrumentos de gestión ambiental.

“Situaciones así no resisten ningún análisis, así que debemos simplificar todo el proceso para tener los proyectos mineros puestos en valor lo antes posible”, aseveró el decano del Consejo Departamental Lima del CIP y presidente de Compañía de Minas Buenaventura.

Para impulsar la competitividad minera, señaló que es necesario mejorar las relaciones con las comunidades, a partir del modelo de responsabilidad social compartida con enfoque en el desarrollo sostenible, con soporte de la empresa, gobierno, sociedad civil, etc. 

Asimismo, reparó en la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura para el desarrollo óptimo de la minería, pues frente a países de la Alianza del Pacífico y la OCDE, el Perú tiene menor desarrollo en carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos.

De esta manera, contrastó que a nivel de inversión en infraestructura en Latinoamérica el Caribe, el Perú destina un presupuesto equivalente al 4.46 por ciento del Producto Bruto Interno, ubicándose por debajo de Costa Rica, Uruguay, Nicaragua y Bolivia.

Adicionalmente, dio cuenta que otro de los desafíos para el mejor desempeño de la actividad minera es la sobrerregulación existente como consecuencia de entidades y organismos rectores de la actividad extractiva que proliferaron a partir del año 2000. 

En respuesta, propuso que la sobrerregulación debe ser combatida imponiendo meritocracia y eficiencia en el Estado, a través de la capacitación y empoderamiento de funcionarios, para la mejor toma de decisiones y la aceleración de proyectos de inversión pública.

Minería peruana

De otro lado, resaltó que el Perú es líder en producción minera, cuenta con compañías mineras de talla mundial y un ecosistema minero integrado por proveedores y contratistas, consultoras especializadas, universidades e institutos de primer nivel y un marco legal respetado.

Asimismo, afirmó que posee una cartera de proyectos mineros con una inversión superior a los US$ 57,000 millones, la cual requiere ser puesta en valor para convertir en riqueza los recursos del subsuelo y beneficiar a los distritos mineros y el territorio nacional.

También, destacó el efecto multiplicador del empleo en el sector minero, donde por cada puesto de trabajo directo se generan nueve puestos de trabajo indirecto adicionales, por lo que la ejecución de los proyectos en cartera crearía 2.3 millones de puestos laborales.

Igualmente, enfatizó el rol de la actividad minera en el crecimiento económico, que representa actualmente el 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% del consumo de energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...