- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma...

Roque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma paralela

Instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”.

Durante su presentación en PERUMIN 35, Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, propuso que la tramitación de permisos para el desarrollo de la actividad minera en sus diferentes etapas, debe realizarse en forma paralela y no en serie.

“En el Perú, los permisos necesarios para la ejecución de faenas de exploración, construcción o planta de beneficio, se gestionan en serie ante diferentes entidades. Lo ideal es que estas solicitudes se resuelvan en forma simultánea, porque el tiempo apremia”, enfatizó.

Bajo esta lógica, instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”, pues se contrapone a la aceleración de proyectos mineros de gran inversión.

“No hay país alguno en que su industria minera deba lidiar con un término tan perverso como la permisología, o la ciencia de los permisos. Es indispensable sintetizar ciertas normas para poner en valor nuestros recursos. No podemos perder más tiempo”, acuñó.

En se sentido, el líder empresarial recordó que Antamina registró denuncios originales en el año 1950 y se cristalizó recién en 2001, es decir, se tomó más de medio siglo para dar forma a una de las principales operaciones minera polimetálicas de nuestro país. 



“Además, los fosfatos de Bayóvar fueron descubiertos en 1926 y puestos en producción en 2006. Hemos perdido mucho tiempo y eso frustra. Nos hace falta aprender del pasado para no cometer los mismos errores en el presente y futuro”, reflexionó el directivo.

Perú, país con tradición minera

De otro lado, Roque Benavides conminó a la población a sentirse orgullosa de su tradición minera, pues esta no solo genera valor agregado por la transformación del recurso natural, sino también por sus aportes al crecimiento de sectores productivos vinculados.

“No hay derecho a decir que la minería no genera valor agregado, cuando es todo lo contrario. Hoy, la industria minera consume el 50% de la energía eléctrica producida en Perú, construye carreteras, reservorios y conecta digitalmente a pueblos apartados”, ejemplificó.

Finalmente, destacó que Perú y Chile poseen el 40% de las reservas minerales de cobre en todo el mundo, lo que representa una oportunidad que debería potenciarse para el beneficio de ambos países, el cuidado del medioambiente y la transición energética.

“En el ranking Fraser, Australia ocupa hoy el primer lugar, seguida de Canadá en segundo lugar. Contrariamente, Chile y Perú cayeron a los puestos 35 y 47, respectivamente. Algo estamos haciendo mal y debemos remediarlo cuanto antes”, espetó el CEO de Buenaventura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...