- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRoque Benavides: "Debemos aprovechar la ventaja de tener el mayor número de...

Roque Benavides: «Debemos aprovechar la ventaja de tener el mayor número de proyectos de cobre en el mundo»

El Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura remarcó que «Moquegua se ha vuelto la capital del cobre del Perú».

Como en cada última edición anual, RUMBO MINERO AMERICA MINING apeló a un partícipe protagónico de la industria minera del país para hacer un balance de la evolución del sector y de sus principales variables asociadas durante el periodo que acaba, así como trazar las perspectivas del siguiente, definir los objetivos a lograr y enumerar las acciones para alcanzarlos.

El Ing. CIP Roque Benavides, Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y voz autorizada de la minería peruana, nos ayudó en esa tarea para este año. Y con creces, ya que además de minería, en la presente entrevista abordamos con él temas como Petroperú, hidrocarburos, minería ilegal, infraestructura, política, entre otros.

¿Cuál es su balance de lo que deja el 2024 para la minería peruana?

Creo que el balance es que debemos esforzarnos más para llamar la atención de la población sobre el aporte de la minería al desarrollo del país.

La industria minera es mucho más que la extracción de minerales; es la oportunidad de generar puestos de trabajo, de generar competitividad en educación, en ingresos y en nuevos empleos para los peruanos.

Estuve recientemente en Moquegua, participando en el Comarsumin 2024 (Congreso Internacional Macro Sur Minero -que organizó el patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)-, y pude constatar cómo se ha convertido en la región más competitiva del Perú, tanto en términos de ingresos per cápita, como de educación para los niños.



Y todo eso es producto de la minería. Concretamente, del aporte Quellaveco, que está trabajando ya al 100%; y, por supuesto, de la contribución de Cuajone. Al punto que hoy, Moquegua se ha vuelto la capital del cobre del Perú.

Creo que ese es el ejemplo que deberíamos resaltar este 2024, para replicarlo en otros departamentos del Perú. Uno de ellos es Cajamarca, por ejemplo. Por que, la verdad, no hay derecho de que Cajamarca, que tiene el mayor número de proyectos mineros de cobre, sea hoy
uno de los departamentos más pobres del Perú, cuando en el sur tenemos a la región más competitiva del país, inclusive por encima de Lima, lo que demuestra que sí podemos lograrlo.

¿Cuál es la evaluación de la gestión de las autoridades del Estado tanto del sector como del gobierno nacional?

En cuanto al sector, creo que tenemos que resaltar la figura del Ministro Rómulo Mucho, y también la labor del Viceministro de Minas, Henry Luna. Creo que después de varios años tenemos un
buen ministro y funcionarios que conocen el sector minero y lo han impulsado durante el año.

Haber lanzado finalmente el proyecto Tía María, por ejemplo, creo que ha sido un hito muy importante; así lo son los esfuerzos que están haciendo para destrabar y simplificar la tramitología
que agobia a todo el sector minero.

Y en cuanto al Gobierno, tengo que reconocer que a la gestión de la señora Dina Boluarte le ha sido muy difícil revertir toda la situación en que dejó al país el Gobierno de Pedro Castillo, que real
mente fue un desastre para el Perú. Pero creo también que, convocando a mejores funcionarios y a gente calificada y de talento, hubiese podido lograr mejores resultados.

EVALUACIÓN DE MEDIDAS

Durante el año, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió diversas medidas enfocadas en el sector, como la simplificación de procesos para el inicio de proyectos, los cambios en el esquema tributario de los proyectos de exploración, medidas para simplificar los permisos ambientales, las facilidades para la ampliación de las operaciones en marcha, entre otras. ¿Qué opinión tiene de estas acciones y hacia dónde deben apuntar las que vengan?

En cuanto al tema tributario, creo que hoy el Perú es bastante competitivo, comparado con otros países mineros del mundo. En todo caso, no creo que el tema tributario sea lo que atraiga la inversión al Perú y lo que determine que los peruanos también invirtamos.

Lo que sí creo que es determinante y debe ser prioritario es, primero, destrabar los proyectos que ya tenemos en cartera; segundo, seguir simplificando trámites, una tarea en la que se ha avanzado mucho este año; y tercero, por supuesto, trabajar para que haya nuevos descubrimientos que atraigan la atención de toda la comunidad de inversionistas. Esas tienen que ser las prioridades.

Esta última tarea prioritaria está estrechamente ligada a la exploración.

Sí, y creo que no debemos cejar en el esfuerzo de explorar más porque, si bien tenemos proyectos por desarrollar, es la exploración donde nace el círculo virtuoso de la minería. Y es que de la exploración surgen los descubrimientos, de los descubrimientos surgen los proyectos y de la construcción de esos proyectos
sale la producción.

Y eso mismo debemos aplicarlo también tanto para los hidrocarburos como para el gas, en los que llevamos décadas sin hacer ningún descubrimiento significativo de nuevos recursos

Lea la entrevista completa en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

*Nota del editor: Al cierre de la edición de la revista impresa, el titular del Minem aún era Rómulo Mucho Mamani.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....