- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero invertirá US$ 4,800 millones y crecerá 12% según Scotiabank

Sector minero invertirá US$ 4,800 millones y crecerá 12% según Scotiabank

Las inversiones en el sector minero alcanzarán este año los 4,800 millones de dólares lo cual significará un incremento de 12% en comparación con lo registrado en el 2020, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

“Entre nuestros supuestos para esta previsión está el ’superciclo’ en el precio de las materias primas que se viene registrando desde inicios de año, en especial del cobre”, dijo la analista de commodities y sectores primarios de la entidad financiera, Katherine Salazar.

De acuerdo a Andina, la experta también detalló que esta situación podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera.

“Además, podría afectar positivamente al rubro exploración”, subrayó.

Refirió que durante el 2020 la inversión minera retrocedió 29.6% a 4,333 millones de dólares.

Los principales factores fueron la significativa reducción de las actividades del sector minero durante el segundo trimestre del 2020 debido a la cuarentena, así como el gradual reinicio de operaciones como resultado de los protocolos que se tomaron frente a la pandemia.

Actualización

También mencionó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó su plan de Proyectos de Construcción de Mina al 2020 con un total de 46 proyectos y una inversión potencial de 56,158 millones de dólares.

Considera que es preciso anotar que, a pesar de la fuerte caída durante el 2020, la inversión creció más del 70% en diciembre, respecto a noviembre, ya que se continuó con la construcción de los tres principales proyectos.

Se trata de Mina Justa -que a noviembre del 2020 estaba al 93% de avance y que finalizaría su ejecución este año-; Quellaveco y Ampliación Toromocho -que registran avances del 53% y 54%, respectivamente, y que terminarían su construcción en el 2022-.

Avance

Salazar estima que aún no se alcanzará los niveles invertidos durante el 2019, en que ascendieron a 6,157 millones de dólares, no solo porque están culminando los principales megaproyectos mineros, sino también por la demora en los trámites para el desarrollo de nuevos proyectos.

Los megaproyectos son: Quellaveco (5,300 millones de dólares), de Anglo American, Mina Justa (1,600 millones de dólares), de Marcobre y Ampliación Toromocho (1,355 millones de dólares), de Chinalco.

Los tres representaron casi el 50% del total de la inversión minera en el 2020, mencionó.

Por regiones

Salazar dijo que entre las regiones que recibieron mayor inversión minera el año pasado destacaron: Moquegua (33%), Ica (14%), Junín (10%), Ancash (8%) y Cajamarca (5%), representando casi el 70% del total.

 

Agregó que durante el 2020 no se puso en marcha ningún proyecto nuevo; sin embargo, se actualizó el plan de Proyectos de Construcción de Mina 2020 del Minem. “Allí se indica que en el 2021 se iniciaría la construcción de siete proyectos”.

No obstante, considera que los proyectos con mayor probabilidad de inicio son: Ampliación Shouxin (140 millones de dólares) de Minera Shouxin, Corani (579 millones de dólares) de Bear Creek Mining y, el más grande, Yanacocha Sulfuros (2,100 millones de dólares) de Minera Yanacocha.

Los cuatro proyectos restantes, Optimización Inmaculada (136 millones de dólares) de Minera Ares, Chalcobamba Fase I (130 millones de dólares) de Las Bambas, Pampacancha (70 millones de dólares) de Hudbay Perú y San Gabriel (422 millones de dólares) de Buenaventura, aún se encuentran o están culminando la etapa de factibilidad y faltan algunos permisos por lo que su inicio podría diferirse para el 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...