- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaScotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019. El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú elevó sus proyecciones de crecimiento de la inversión minera de 14% a 17% para el 2018 y de 9% a 13% para el 2019.

«Estimamos que la inversión alcanzaría alrededor de US$ 4,600 millones en el 2018 y cerca de US$ 5,200 millones en el 2019. El cambio principal en nuestro estimado es la incorporación del proyecto Quellaveco, de Anglo American, a nuestras proyecciones. Previamente, considerábamos flujos marginales tanto para el 2018 como para el 2019», precisó la entidad bancaria.

Agregó que la inversión minera en el Perú se viene recuperando desde el 2017, cuando alcanzó US$ 3,928 millones (+18%), y al primer semestre del 2018 acumula US$ 1,955 millones (+31%).

«El cambio en la tendencia de la inversión minera obedece, principalmente, al contexto más favorable de los precios promedio de los metales que ha permitido que las empresas tengan balances más holgados y puedan retomar sus planes de inversión, tanto en exploración como en nuevos proyectos de explotación», indicó.

Asimismo, señaló que en el 2018, la construcción de cinco proyectos mineros está impactando favorablemente a la inversión: Ampliación de Marcona (Shougang), Ampliación de Toquepala (Southern Peru), Ampliación de Shahuindo (Tahoe), Relaves B2 (Minsur) y Quecher Main (Newmont). Sin embargo, Shougang anunció, recientemente, que ha concluido el desarrollo del proyecto con una inversión total de US$ 1,300 millones ejecutada durante los últimos cinco años.

De igual manera, comentó que, según el reporte de resultados de Southern del segundo trimestre (2T18), la Ampliación de Toquepala tiene un avance del 95% y empezaría a operar en el 3T18; mientras que de acuerdo con el reporte del 2T18 de Tahoe, la Ampliación de Shahuindo estaría lista en el 4T18.

También recordó que los proyectos Relaves B2 y Quecher Main se mantendrían en ejecución durante el 2019, cumpliendo con su cronograma de construcción y dado que empezaron a desarrollarse a principios del 2018.

«Para el 2019, estimamos que los mayores aportes a la inversión minera provengan del inicio de la construcción de los proyectos Ampliación de Toromocho (Chinalco) y Quellaveco (Anglo American). La construcción de ambos proyectos fue anunciada en el 2018 con una inversión total de hasta US$ 6,300 millones entre ambos. Si bien a la fecha aún no se han iniciado las labores de construcción, estimamos que éstas empezarán en los próximos meses, impactando favorablemente en la inversión minera del 2019 y de los próximos cuatro años», declaró Scotiabank.

Asimismo, consideró que durante el 2019 se podría anunciar el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros, por un aproximado de US$ 4,400 millones de inversión en conjunto, siendo lo más significativos en términos de inversión el proyecto cuprífero Mina Justa (Minsur) y el proyecto de hierro Pampa de Pongo (Zhongrong) que requerirían US$1,348 millones y US$ 2,500 millones de inversión, respectivamente.

«Creemos que ambos proyectos son viables en el transcurso del 2019, dado que han completado la consecución de permisos necesarios para la construcción (incluyendo el EIA), se encuentran terminando la ingeniería y estructurando el financiamiento necesario para la inversión. Y, durante el 2019, también consideramos probable el inicio de construcción de la Ampliación de Lagunas Norte (Barrick) para ampliar la vida útil de la mina en ocho años hasta el 2029, con una inversión total de US$ 308 millones», manifestó el banco.

Como se recuerda, Barrick reportó -en su informe del primer trimestre de este año- que el estudio de factibilidad ha sido terminado y estarían pasando a la fase de ingeniería. Otros proyectos de menor escala que podrían empezar a construirse en el 2019 son la Ampliación de Santa Maria (Cía Minera Poderosa) y el proyecto Ariana (Southern Peaks), dados su estado de avance y permisos otorgados.

«Hacia el 2020, el panorama es menos visible. Sin embargo, consideramos que, en general, el nivel de precios de los metales seguirá siendo atractivo para el desarrollo de nuevas inversiones. El contexto de precios de metales cayendo entre el 2012 y 2016, desalentó las inversiones a nivel mundial y limitó el incremento de la producción minera entre el 2017 y, probablemente, hasta el 2020-2021. Si bien los precios de los metales responden a diversos factores, una producción limitada sería un factor de soporte para los precios en los próximos tres años, manteniendo también un escenario favorable para las inversiones. Por lo tanto, estimamos que entre el 2020 y 2021 podrían iniciarse nuevos proyectos de inversión minera hasta por US$ 3,500 millones, que se sumarían a las inversiones de mantenimiento que se dan regularmente en el sector», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...