- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la...

EXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la economía nacional, resaltó Guillermo Shinno

El ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el ex viceministro de Minas, Guillermo Shinno, resaltó que el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional.

“Está clarísimo que en el caso peruano el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional”, remarcó.

Sin embargo, “siempre lo he dicho, no es bueno depender de un solo sector, pero sí debemos aprovechar a la minería para levantar o reflotar a otros como el turismo, agricultura, etc. Si los ingresos de los metales bajan, los ingresos del país también y eso no debería ser”.

El también Gerente General Corporativo de la Compañía Minera Apumayo agregó que no hay sector más regulado en el mundo que el minero, “desde el punto de vista ambiental, social, cultural, incluso con los impuestos”.

Tía María y Conga

En otro momento, el destacado minero recordó que Perú tiene una cartera importante en proyectos de cobre “pero que están en etapas muy preliminares y aun así hay que darles todas las facilidades para que sus exploraciones avancen”.

“En el corto plazo no veo proyectos importantes, salvo algunos brownfields como el caso de Antamina y Zafranal que ojalá marche bien. Pero luego no vemos más, salvo que el clima en Arequipa y Cajamarca mejore para que salga Tía María y Conga”, manifestó.

Para Shinno, “ambos pueden iniciar ya mañana los trabajos, pero la conflictividad los tiene entrapado”.

“Ahí falta mayor presencia del Estado para concientizar a la gente y hacerles saber que estos proyectos traen beneficios a la población. He estado en la zona donde se desarrollaría Tía, María, en Islay, y es una zona que tiene mucho que ganar”, anotó.

Anuncios y retos

Por otro lado, Shinno señaló que lo indicado por el premier Alberto Otárola, en Minpro 2023, sobre la meta del gobierno de aprobar el 100% de certificaciones ambientales de nueve proyectos mineros, “es un buen anuncio”.



“Es bueno tener la confianza de nuestras autoridades y que tienen toda la voluntad de aprobar los permisos ambientales que están en camino”, dijo.

Pese a ello, “a nivel integral vemos que hay temas que faltan superar, siendo el principal los conflictos sociales que frenan nuevos proyectos y actuales operaciones”.

“El aspecto regulatorio es otro ingrediente que merma la confianza de los inversionistas. Si bien, están dando muchos anuncios para que los procesos regulatorios sean más eficaces, todavía no se están dando las modificaciones a nivel integral”, agregó.

También, en palabras de Shinno, “el constante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, el aspecto político afecta el apetito de inversión, sobre todo de los extranjeros. Pero incluso los locales cuando vemos que hay enfrentamientos, vemos opciones fuera del país”.

Finalmente, el ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

“Si el Estado usase bien los recursos de la minería para cerrar brechas de infraestructura, salud, educación, en estas comunidades, la percepción de las mismas hacia la industria sería mucho mejor”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....