- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero espera se disipen propuestas anti inversión

Sector minero espera se disipen propuestas anti inversión

Mineras están a la expectativa de que Pedro Castillo asuma el cargo para disipar la incertidumbre.

Agencia Bloomberg.- La industria minera de Perú tiene la esperanza de evitar el tipo de medidas drásticas que sofocarían la inversión y la producción futura cuando Pedro Castillo asuma el cargo en el segundo productor de cobre del mundo.

Si bien el presidente electo pudo haber hablado de tomar algunas medidas extremas durante la campaña, podría ser más mesurado una vez en el cargo, según Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú.

Durante un tenso y polarizante proceso electoral, el activista sindical rural de un partido marxista se comprometió a nacionalizar los activos energéticos, bloquear ciertos proyectos y tomar una mayor parte de las ganancias extraordinarias del mineral para combatir la pobreza.

El surgimiento de Castillo sorprendió a los inversionistas y avivó la preocupación de que un entorno operativo más oneroso pondría en peligro los proyectos necesarios para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre.

Pero estar en la oposición y hacer campaña son diferentes a las responsabilidades de gobernar y supervisar el crecimiento necesario para cerrar las brechas, dijo Gobitz. Castillo también tendrá que enfrentarse a un congreso dominado por la centroderecha.

«La incertidumbre se disipará mientras haya diálogo», dijo Gobitz, quien también dirige la mina Antamina, propiedad de BHP Group y Glencore Plc, en una entrevista telefónica el martes.

Hay mucho en juego para los mercados de metales, dado que Perú ya es el principal proveedor de cobre después de Chile y un importante productor de zinc y plata. Sus ricos depósitos explotados también son clave para obtener suficiente cobre para conectar una economía global electrificada en las próximas décadas.

Gobitz espera hablar con el equipo de Castillo en los próximos días y planea invitar al presidente electo a encabezar una conferencia minera en septiembre.

Él confía en que el nuevo gobierno comprenda cuán crucial es la minería para el desarrollo económico y comunitario. Incluso el proyecto de Tía María al que Castillo se opone , aún podría continuar una vez que su equipo evalúe todos los beneficios, dijo Gobitz.

Castillo, un maestro de las tierras altas sin experiencia previa en política nacional, asumirá el cargo el 28 de julio. Heredará una nación que ha sufrido la tasa de mortalidad más alta del mundo a causa de Covid, así como una recesión económica más profunda que todas las demás economías importantes en las Americas. Los inversores estarán atentos a sus primeros pasos, incluida la composición de su gabinete.

Por ahora, no hay señales de que las empresas mineras retrasen el gasto, dijo Gobitz. Todas las principales minas de cobre del país han regresado a los niveles de producción anteriores a Covid, con la mina Mina Justa comenzando este año y Quellaveco de Anglo American Plc en una etapa avanzada de desarrollo, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...