- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Segura: "Típicamente un año malo viene seguido de un año bueno"

Ministro Segura: «Típicamente un año malo viene seguido de un año bueno»

ECONOMÍA. Luego del pobre crecimiento económico alcanzado el año pasado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, afirmó que las perspectivas para el 2015 son más auspiciosas y se logrará alcanzar un avance de 4,2% porque «típicamente un año malo viene seguido de un año bueno».

«[El 2014] los sectores primarios de minería, pesca y agricultura cayeron muy fuerte, [tuvieron] la caida más fuerte desde 1992. Esto no se repite dos años seguidos y fueron factores temporales que se estan revirtiendo y típicamente un año malo viene seguido de un año bueno», manifestó Alonso Segura en diálogo con RPP Noticias.

Un mayor impulso productivo en los sectores primarios (minería, principalmente) seguido por el mayor gasto en infraestructura -tras la ejecución de los proyectos entregados el 213 y 2014- serían los dinamizadores para que el crecimiento económico se incremente a partir de este año.

«Estamos en trayectoria ascendente nuevamente, en la fase de recuperación», dijo.

Empero, Alonso Segura recordó que, con un crecimiento económico de América Latina proyectado en 1,3% (según el FMI) para este año, es difícil pensar en lograr resultados cercanos al 7% para los países de la región.

NO MÁS DECRETOS DE URGENCIA

Además, el titular del MEF recordó que en noviembre del año pasado se emitieron una serie de medidas para impulsar la economía peruana tanto al corto como al mediano plazo.

«En noviembre se dio el marco para tener toda la capacidad de gasto, no solo medidas que se adoptaron sino [también] en presupuesto público ya expansivo, con un crecimiento de 12,5%. Tenemos todas las capacidades, autorizaciones de gastos. Lo que tenemos que ver -y estamos haciendo- es cómo hacemos reasignaciones entre sectores que puedan no gastar a otros que gasten, pero ya lo teníamos mapeado desde el año pasado», acotó.

A ello -señaló Segura- se debe sumar el recorte de impuestos propuesto el año pasado. «La rebaja de impuestos, si bien busca dar competitividad al mediano plazo a la economía […] implica que hay una inyección de liquidez a la economía de S/. 350 millones a S/.400 millones, mes por mes, durante todo el año que [nos] van a ir sosteniendo», apuntó.

Por estas previsiones, Alonso Segura consideró que ya no son necesarios proponer más decretos de urgencia y respondió así a los analistas que sostenían la necesidad de lanzar más medidas económicas. «Puede que necesitemos algunos reajustes, calibraciones, pero esto lo veíamos desde el año pasado», apuntó.

Sin embargo, al ser consultado sobre la reglamentación del primer paquete económico y los demás paquetes, el ministro explicó que «hay algunas que ya quedan en territorio del Ejecutivo para su ejecución y hay otras que siguen en el Congreso. […] En algunos casos, necesitamos del apoyo del Congreso para que puedan aprobar los dispositivos legales. En términos de reglamentacion en general, los dispositivos que están en el Ejecutivo se están implementando».

INVERSIÓN EN GOBIERNOS SUBNACIONALES

Respecto a la inversión en los gobiernos subnacionales, el líder de la cartera económica acotó que sería negativa este año, debido a factores de estacionalidad así como el ciclo político, elementos que están tratando de mitigar para evitar un mayor impacto en el país.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...