- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Segura: "Típicamente un año malo viene seguido de un año bueno"

Ministro Segura: «Típicamente un año malo viene seguido de un año bueno»

ECONOMÍA. Luego del pobre crecimiento económico alcanzado el año pasado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, afirmó que las perspectivas para el 2015 son más auspiciosas y se logrará alcanzar un avance de 4,2% porque «típicamente un año malo viene seguido de un año bueno».

«[El 2014] los sectores primarios de minería, pesca y agricultura cayeron muy fuerte, [tuvieron] la caida más fuerte desde 1992. Esto no se repite dos años seguidos y fueron factores temporales que se estan revirtiendo y típicamente un año malo viene seguido de un año bueno», manifestó Alonso Segura en diálogo con RPP Noticias.

Un mayor impulso productivo en los sectores primarios (minería, principalmente) seguido por el mayor gasto en infraestructura -tras la ejecución de los proyectos entregados el 213 y 2014- serían los dinamizadores para que el crecimiento económico se incremente a partir de este año.

«Estamos en trayectoria ascendente nuevamente, en la fase de recuperación», dijo.

Empero, Alonso Segura recordó que, con un crecimiento económico de América Latina proyectado en 1,3% (según el FMI) para este año, es difícil pensar en lograr resultados cercanos al 7% para los países de la región.

NO MÁS DECRETOS DE URGENCIA

Además, el titular del MEF recordó que en noviembre del año pasado se emitieron una serie de medidas para impulsar la economía peruana tanto al corto como al mediano plazo.

«En noviembre se dio el marco para tener toda la capacidad de gasto, no solo medidas que se adoptaron sino [también] en presupuesto público ya expansivo, con un crecimiento de 12,5%. Tenemos todas las capacidades, autorizaciones de gastos. Lo que tenemos que ver -y estamos haciendo- es cómo hacemos reasignaciones entre sectores que puedan no gastar a otros que gasten, pero ya lo teníamos mapeado desde el año pasado», acotó.

A ello -señaló Segura- se debe sumar el recorte de impuestos propuesto el año pasado. «La rebaja de impuestos, si bien busca dar competitividad al mediano plazo a la economía […] implica que hay una inyección de liquidez a la economía de S/. 350 millones a S/.400 millones, mes por mes, durante todo el año que [nos] van a ir sosteniendo», apuntó.

Por estas previsiones, Alonso Segura consideró que ya no son necesarios proponer más decretos de urgencia y respondió así a los analistas que sostenían la necesidad de lanzar más medidas económicas. «Puede que necesitemos algunos reajustes, calibraciones, pero esto lo veíamos desde el año pasado», apuntó.

Sin embargo, al ser consultado sobre la reglamentación del primer paquete económico y los demás paquetes, el ministro explicó que «hay algunas que ya quedan en territorio del Ejecutivo para su ejecución y hay otras que siguen en el Congreso. […] En algunos casos, necesitamos del apoyo del Congreso para que puedan aprobar los dispositivos legales. En términos de reglamentacion en general, los dispositivos que están en el Ejecutivo se están implementando».

INVERSIÓN EN GOBIERNOS SUBNACIONALES

Respecto a la inversión en los gobiernos subnacionales, el líder de la cartera económica acotó que sería negativa este año, debido a factores de estacionalidad así como el ciclo político, elementos que están tratando de mitigar para evitar un mayor impacto en el país.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...