- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

Senace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

El pasado 31 de enero de este año se realizó la Audiencia Pública del “Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Planta de Cobre Río Seco” de manera no presencial en Huaral.

De acuerdo con el Informe N° 00164-2020-SENACE-PE/DEAR, al que Rumbo Minero tuvo acceso, se conoció que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) concluyó que dicha reunión “se desarrolló satisfactoriamente”.

“Se cumplió con el proceso de convocatoria y el desarrollo de la misma, porque se logró informar a la población sobre el proyecto, la etapa en la que se encontraba, así como las funciones de Senace y los motivos por el cual, el taller se ejecutaba de manera no presencial en el marco del Decreto Legislativo N° 1500. 3.2”, informó el Senace.

De igual manera, detalló que en la audiencia se registraron 32 aportes, sugerencias y comentarios de todos los participantes que se realizaron por los diversos canales establecidos, las cuales se dieron respuestas durante el desarrollo del taller participativo.

Asimismo, la entidad evaluadora precisó que las principales preguntas que se realizaron en el taller participativo fueron con relación al impacto económico de las etapas de construcción y operación del Planta de Cobre Río Seco para la población del área de influencia social, como la Comunidad de Lomera; así como se consultó acerca de los impactos que generará a la planta de cobre; sobre los beneficios sociales para Huaral y la Comunidad campesina de Lomera; y si se dará un programa de capacitación técnica a los jóvenes huaralinos.

De igual forma, los participantes consultaron si el área en donde se va a construir a la Planta cuenta con la zonificación ecológica y económica correspondiente para asegurar la viabilidad de la planta; así como se solicitó la inclusión al área de influencia social del centro poblado Centenario; entre otras consultas.

En dicho documento, también se precisó que la mesa directiva estuvo precedida por Mónica Martínez, especialista social del DEAR Senace, asimismo estuvo conformada, previa invitación de la presidenta de la mesa, por Jorge Colán Carrillo, presidente de la comunidad campesina Lomera de Huaral, y Janssen Guerrero Peralta, Gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral.

Mientras que en representación de la empresa Procesadora Industrial Río Seco, titular del proyecto, estuvieron Percy Ponce Beoutis, Gerente de Plantas e Investigaciones Metalúrgicas y Jaime Diaz Yosa, Gerente de la Unidad Río Seco y Hugo Soto Montes, Director de Ingeniería Río Seco. De igual modo, en representación de la empresa consultora ambiental INSIDEO S.A.C., encargada de la elaboración del EIA-d, participaron Robert Hawkins Tacchino, Gerente de Proyectos y Lorena Viale Mongrut, Gerente de Proyectos.

Objetivo del proyecto y del estudio

En su Resumen Ejecutivo, la empresa Procesadora Industrial Río Seco informó que el objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado.

“Asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como: depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores”, comunicó.

En tanto, señaló que el EIA-d tiene como objetivo principal identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales producto del desarrollo del proyecto Planta de Cobre Río Seco, tanto durante su etapa de construcción, operación y cierre; esto con la finalidad de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de dichos impactos, en cumplimiento de la normativa nacional y sectorial vigente, y de los estándares corporativos de Río Seco.

“El presente EIA-d busca obtener la certificación ambiental de las actividades y componentes propuestos y, consecuentemente, dar inicio al proceso de gestión de otra serie de permisos de diversa índole para el desarrollo del mismo. En particular, también tiene como objetivo específico la aprobación del título habilitante de “Acreditación de disponibilidad hídrica”, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”, explicó la empresa.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...