- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace: Se otorga conformidad al cuarto ITS de Veta Dorada

Senace: Se otorga conformidad al cuarto ITS de Veta Dorada

El ITS tiene como objetivo incrementar la capacidad aprobada de 430 TMD de producción de la Planta de Beneficio Veta Dorada a 516 TMD.

El Senace resolvió otorgar conformidad al cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Ampliación de la Planta de Beneficio Veta Dorada a 516 TMD.

El estudio fue presentado por Minera Veta Dorada para esta planta ubicada en el distrito de Chala (Caravelí, Arequipa).

Así se dejó constancia en la Resolución Directoral N° 00006-2022-SENACE-PE/DEAR y en el Informe N° 00016-2022-SENACE-PE/DEAR.
En este último, se precisó que el Cuarto ITS Veta Dorada tiene como objetivo incrementar la capacidad aprobada de 430 TMD de producción de la Planta de Beneficio Veta Dorada a 516 TMD.

En esa línea, para alcanzar el incremento de su capacidad, en el Cuarto ITS Veta Dorada se plantearon siete objetivos específicos.

Componentes planteados

El primero es la modificación del Circuito de Chancado I, mediante la adición de dos alimentadores vibratorios.

Así como el reemplazo de una chancadora primaria de quijada de 10”x21” por una chancadora primaria de 12”x24” y una chancadora cónica de 2’ por una chancadora cónica de 3’.

En su informe, Senace explicó que Veta Dorada requiere la adición y el reemplazo de equipos, debido a que con la instalación de alimentadores vibratorios se permitirá alimentar, transportar y orientar el mineral de manera más eficiente a la faja trasportadora, evitando derrames.

Asimismo, el reemplazo de las chancadoras va a permitir mejorar el proceso de chancado, pues se mejorará la eficiencia del proceso de chancado primario lográndose la reducción de tamaño de partículas de 100% M-1/2 a 100% M-3/4 y aumentar la capacidad de chancado de mineral en este circuito.

El segundo objetivo es modificar el Circuito de Chancado II, mediante el remplazo de una chancadora primaria de quijada de 10”x21” por una chancadora primaria de 12”x24”; y una chancadora cónica de 2’ por una chancadora cónica de 3’.

Veta Dorada también planteó modificar la Sección de Molienda, Clasificación y Lixiviación, mediante la adición de una zaranda de 4’x5’.

Igualmente, un tanque cónico de paso de 2m3; dos tanques cónicos para atrapar metales y dos bombas verticales de 1.5”x36”.



Más objetivos específicos

Un cuarto componente es modificar la Sección de Agitación, mediante la adición de una bomba vertical 2.5”x36” y dos compresoras de aire 120 PSI.

En este punto también se ha considerado un tanque de 5’x5’; un concentrador de Oxígeno de 30 m3/h y un concentrador de Oxígeno de 60 m3/h de capacidad.

Otro objetivo ha sido la modificación de la Sección de Desorción, mediante la adición de un tanque de 10 m3; dos rectificadores de corriente (1500 A y 2500 A); una compresora de aire 120 PSI y un extractor de gases.

El sexto componentes es modificar la Sección de Relave, mediante la adición de una zaranda de alta frecuencia de 3.3’x7.5’y una bomba vertical 1.5”x32.

Finalmente, el séptimo objetivo es modificar el Sistema de traslado de carbón, mediante la adición de una bomba neumática de diafragma de 3”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...