- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y...

Senace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y modificatorias

DECISIÓN. Senace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y modificatorias. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles -Senace- cuenta con un nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) mediante el cual se establece la nueva estructura de los cobros que la entidad aplicará a partir de la fecha relacionados con la evaluación ambiental de proyectos bajo su competencia.

En ese sentido, con la promulgación del Decreto Supremo N° 018-2018-MINAM -que lleva las firmas del presidente de la República, Martín Vizcarra, y de los titulares de Ambiente (MINAM), Fabiola Muñoz, y de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva- los cobros vinculados a la evaluación de los EIA-d y sus modificaciones fluctuarán entre 16 y 17 UIT dependiendo del sector y si ingresan por trámite regular o por IntegrAmbiente, según lo acordado por el Consejo Directivo de la institución. El cambio de TUPA también rige para la presentación de los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS), solicitudes de Clasificación y Planes de Participación Ciudadana.

“Con el TUPA anterior el Estado subvencionaba hasta el 95% de los costos reales que implica evaluar los estudios de impacto ambiental de los proyectos más grandes del país. A partir de ahora se sincera el cobro de acuerdo con el costo real permitiendo a la entidad contar con mayores recursos para continuar brindado un servicio de evaluación ambiental riguroso, transparente y eficiente”, señaló Ana Quenallata, Presidente Ejecutiva (i) del Senace.

Ana Quenallata agregó que “con este cambio se está cumpliendo con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de asegurar la sostenibilidad financiera del Senace a efectos de facilitar una gestión ambiental eficiente e independiente”.

El Senace es la autoridad competente a nivel nacional para evaluar los EIA-d de los proyectos mineros, eléctricos, de hidrocarburos, de transportes y de agricultura, así como de proyectos de infraestructura de residuos sólidos y Reconstrucción con Cambios. El plazo legal para aprobar un EIA-d es de 120 días hábiles (aproximadamente 7 meses). La evaluación de un EIA-d involucra trabajo de gabinete y trabajo de campo de más de 8 profesionales de distintas disciplinas, quienes invierten alrededor de 1,500 horas-hombre por cada EIA-d.

Clic para conocer el nuevo TUPA del Senace

UN DATO

Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...