La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos.
Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Andaychagua», presentado por Volcan Compañía Minera S.A.A., proyecto ubicado en el distrito de Huay Huay, provincia de Yauli, Junín.
La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del quinto ITS implica la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con las medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.
La empresa minera cumplió con los criterios y disposiciones exigidas en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040- 2014-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.
Más detalles
La iniciativa de Volcan contempla una inversión de US$ 7,832,808.19 en el depósito de relaves de Andaychagua e incluye su expansión para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos.
El proyecto se estaría ejecutando en aproximadamente un año y considera las mejores la cimentación del depósito Andaychagua Alto, el recrecimiento del depósito de relaves hasta la cota de 4,417 metros sobre el nivel del mar, la reducción del borde libre del depósito de relaves a un metro, la inclusión de un sistema de ciclones dentro del depósito de relaves y la ampliación del cronograma del depósito de relaves.
Estas modificaciones no afectarán las comunidades, zonas arqueológicas, cuerpos de agua ni áreas protegidas de la zona, según el documento presentado por Volcan.
Trabajos
Volcan impermeabilizará una superficie de 5,218 metros cuadrados en el talud situado aguas arriba del dique y construir dos estructuras de contención para garantizar el adecuado recrecimiento del vaso de relaves.
Las mejoras en la cimentación del depósito y la instalación de un sistema de ciclones, con un costo estimado de US$ 440,840, son parte del plan. La ampliación del cronograma y la reducción del borde del depósito no generarán costos adicionales y se realizarán una vez finalizadas las otras actividades. Estas acciones permitirán extender la vida útil de la planta concentradora en 49 meses adicionales a partir de 2026.