- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Ilo

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Ilo

La iniciativa ubicada en la provincia de Ilo (Moquegua), de titularidad de Southern Peru Copper Corporation, implica una inversión de aproximadamente US$ 62 millones.

El Senace aprobó el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Ilo, ubicada en la provincia de Ilo, Moquegua, de titularidad de la Compañía Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Perú, que implica un monto de inversión de aproximadamente US$ 62 millones.

La modificación de componentes y mejoras tecnológicas del Quinto ITS de la U.M. Ilo se ubican solo en las zonas de Refinería y Fundición.

La Resolución Directoral N° 00107-2024-SENACE-PE/DEAR, del 16 de agosto 2024, que aprueba el mencionado ITS, permitirá la modificación de componentes principales y auxiliares con la finalidad de optimizar procesos y medidas de contingencia de las operaciones mineras. Las modificaciones no generarán impactos ambientales negativos significativos y permitirán la continuidad operativa con un adecuado manejo ambiental.

Propuestas de cambio

Las propuestas de cambio son las siguientes: contar con un sistema de abastecimiento de combustibles a las cisternas más eficiente, a fin de obtener mejoras en estación de despacho de combustible; modificar la extensión del depósito de escoria Fundición con el objetivo de incrementar la capacidad de almacenamiento del depósito de escoria de Fundición; conectar los desagües de la zona baja de Patio Puerto a la red de alcantarillado de la EPS Ilo mediante un sistema de bombeo.



Asimismo, implementar una mejora tecnológica y ambiental por cambio de matriz energética a
gas natural en los procesos de Fundición y Refinería, como parte de la estrategia de mitigación de cambio climático y las metas corporativas de reducción de huella de carbono.

También, modernizar el sistema de captación e impulsión de agua de mar para enfriamiento mediante el reemplazo del sistema de bombeo actual y su línea de conducción; aprovechar la energía del vapor saturado que se genera en el proceso de la Fundición de Ilo, convirtiéndolo en vapor sobrecalentado para la generación de energía eléctrica a ser utilizada en las operaciones de la Fundición.

Además, preecisar la georreferenciación de la vigilancia y control ambiental de la calidad de
ruido ambiental.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Depósito de Escoria

El titular indica que la disposición de escoria fundida se realiza mediante ferrocarril en las áreas de disposición ubicadas al Norte y al Sur de la Fundición. El área de disposición de escorias al Norte es el área principal, mientras que el área de disposición Sur se utiliza cuando la vía férrea para el área Norte se encuentra en mantenimiento. La disposición de escorias es de aproximadamente 730,000 t por año. Se precisan las características de este depósito, indicando que su composición corresponde a escorias en fase sólida, pero transportadas en fase líquida mediante camiones especiales, conformado bancos en distintos niveles con un ángulo de talud entre 29° a 35° que
corresponden al ángulo natural de reposo del material, con superficies sub horizontales que funcionan como accesos para el tránsito de camiones que transportan la escoria.

Zona Fundición – Tanques de combustible y sistema de abastecimiento

El Titular indica que en los tanques de almacenamiento de combustible de Fundición se recibe petróleo residual y diésel, que son transferidos a la Fundición y a la Refinería, que estos tanques almacenan combustible Diesel D-2 y combustible residual R-500. Asimismo, SPCC cuenta con un sistema de recepción y almacenamiento de combustible en la Fundición de Ilo; desde este punto se distribuye el combustible para el consumo en las U.M. de Ilo, Toquepala y Cuajone. Dicho sistema cuenta con una línea submarina, por donde se descargan petróleo industrial PI500 y diésel B5-S50 desde buques tanque en el mar hasta los tanques de almacenamiento ubicados en tierra firme. Finalmente señala que las instalaciones en la zona terrestre abarcan desde el final de las líneas submarinas en la playa hasta los tanques de almacenamiento en el patio de tanques de
tierra firme.



Sistema de manejo de efluentes domésticos Patio Puerto

El titular indica que las descargas existentes de las instalaciones portuarias de SPCC se juntarán y bombearán a una planta de tratamiento de aguas servidas; la ciudad de Ilo tiene una planta de tratamiento de estas aguas que trata el efluente del sistema de desagües de la ciudad. En este sentido, indica que las descargas de agua residual de las instalaciones portuarias de SPCC deberán procesarse en la planta de tratamiento de la ciudad de Ilo.

Captación y distribución de agua de mar

El Titular señala que el agua de mar es utilizada para satisfacer los requerimientos de abastecimiento de agua en la Planta de Fuerza y en la Fundición. El agua de mar sirve para dos propósitos fundamentales: producir agua dulce mediante desalinización; y para proporcionar agua de enfriamiento para la condensación de vapor y otros propósitos de enfriamiento, ello de acuerdo al Pama aprobado en 1997. Indica también que en la Tercera Modificatoria del PAMA (2003) se presentan las áreas del proyecto “Modernización de la Fundición”, las cuales incluyen las instalaciones de un nuevo sistema de bombeo y una nueva toma de agua de mar, área del proyecto denominada Área 620. Este sistema capta el agua de mar del Área 620 mediante tres bombas verticales (dos en operación y una en stand-by) y cada bomba dispone en su línea de descarga de un filtro auto limpiante; La salida de cada filtro converge en un cabezal común, para luego transferir hacia la línea de alimentación de las plantas desalinizadoras N°1 y 2 de Fundición, planta de ácido N°2, planta de oxígeno N°2 y hornos de Fundición.

Planta de Fuerza

El Titular señala que la Planta de Fuerza comprende las siguientes instalaciones principales: Edificio de la Planta de Fuerza, Plantas desalinizadoras, Poza de captación de agua de mar y sistemas asociados de conducción y descarga, Tanques de almacenamiento de combustible, incluyendo instalaciones de descarga y de distribución, Edificios de servicios relacionados y Sistema de transmisión de energía, donde se incluye la subestación de la Planta de Fuerza, las líneas de transmisión y las subestaciones respectivas línea abajo para la distribución de electricidad a otras unidades de SPCC. Asimismo, señala que la mayor parte del agua de mar tomada en la poza de captación se usa para enfriamiento sin contacto dentro de la Planta de Fuerza y de la Fundición, siendo esta agua luego descargada en el océano pacífico. El resto del agua de mar captada se usa para producir agua dulce. Las descargas vuelven al océano a través de una serie de cámaras de descarga, aliviaderos y dos tuberías de descarga de 122 cm de diámetro, ello de acuerdo al Pama aprobado en 1997.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...